Ni una vuelta al ruedo con una novillada de Montealto de noble comportamiento

Diego Carretero resultó cogido en las bernadinas al melocotón quinto - Paloma Aguilar
ANDRÉS AMORÓS Madrid
En el vigésimo festejo de la Feria, cartel internacional de novilleros: un mexicano, un español y un francés. (Los tres tienen 20 años y están en su tercera temporada con picadores). Es una prueba clara de la universalidad que la Tauromaquia tiene, como cualquier otro arte. Y eso no choca de ningún modo –como algunos creen– con el hecho de que sea la Fiesta española por antonomasia. Ya en 1899 lo proclamaba el Conde de las Navas, en su monumental obra «El espectáculo más nacional». Basta, para advertirlo, el simple sentido común. No todos los españoles son aficionados a los toros (ni a cualquier otro arte). Hay muchos aficionados excelentes fuera de España. Todo eso no impide que, en el mundo entero, se identifique al toro con España y se vea la Fiesta como una de las señas de nuestra identidad. (Igual que sucede, por ejemplo, con el Renacimiento y Florencia; o con el jazz y Nueva Orleáns).
Los novillos de Montealto, variados de pelaje, son nobles y muy manejables, aunque les falta algo de transmisión.
El mexicano Leo Valadez es un diestro bullidor, «todoterreno». En el primero, que embiste con templanza, comienza de rodillas, en el centro; encadena suaves muletazos por los dos lados; muestra facilidad pero no llega a emocionar como la nobleza del toro permite. La espada es su punto flaco. Muestra su soltura con las zapopinas, en el cuarto, que se viene arriba; el trasteo gana interés pero la faena no se redondea y vuelve a matar mal. Ha demostrado más oficio que inspiración.


Todo ha quedado en apuntes, detalles, esbozos… Está bien pero conviene aspirar a lo que Eugenio d’Ors llamaba «la obra bien hecha», y Rafael el Gallo, «lo bien arrematao».
Posdata. Es frecuente que se anuncien toros con nombres femeninos: «Investigadora», «Hebrea»… Quizá la documentación se refiera a la vaca madre pero no tiene sentido. Conviene respetar la lógica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario