jueves, 17 de julio de 2025

Venezuela y el Estatuto de Roma: Un Hito en la Justicia Internacional

Hace 36 años, el 17 de julio de 1989, Venezuela, bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez, firmó el Estatuto de Roma, un momento crucial en la historia del derecho internacional. 

El entonces Canciller Miguel Ángel Burelli Rivas firmó el documento, acompañado por Milagros Betancourt, Víctor Rodríguez Cedeño y Norman Monagas. Esta firma fue parte de un consenso global, donde 120 países miembros de la ONU se unieron para establecer la Corte Penal Internacional.

Este tribunal representó un avance significativo en la lucha contra la impunidad y en la protección de los derechos humanos a nivel mundial. 

La imágen de ese día capturan la importancia de un compromiso hacia la justicia global y la rendición de cuentas por crímenes atroces.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Porque la Corte Internacional no ha venido a Venezuela 🇻🇪 si es miembro?

Anónimo dijo...

Otro Prostíbulo como la onu

Anónimo dijo...

Ojo la convirtieron en eso....

Anónimo dijo...

Es triste y lamentable que no hayan voces que re retumbe en los oídos a los militares venezolanos la firma de este acuerdo internacional