martes, 3 de septiembre de 2013

Leonardo Buenaño Actuara en Tlacolulan (México)


Por: Nikolas Babin

Para el próximo día domingo 8 de septiembre está anunciado para actuar el novillero venezolano Leonardo Buenaño en la población de Tlacolulan en el estado de Veracruz en México.

El criollo quien se encuentra haciendo campaña en tierras mexicanas desde mediados del año actuara junto a los novilleros José Navas, Brandon Guevara y Gerardo Sánchez ante novillos de “Raúl Cervantes”
Nikbabin@hotmail.com
@Nikbabin

lunes, 2 de septiembre de 2013

Adame, Bautista y Jiménez, toreo y triunfo

OTRA PUERTA GRANDE PARA JOSELITO ADAME

MUNDOTORO

Motilla del Palancar (España). Juan Bautista, César Jiménez y Joselito Adame han triunfado en la localidad conquense de Motilla del Palancar. Los tres han cortado tres orejas de una seria corrida de Fernando Peña con la que ha habido, más allá de la estadística, buen toreo y un gran espectáculo.

El tercero fue un toro con movilidad que no humilló en la muleta de Joselito Adame, quien le planteó una faena firme y muy emocionante. Tras la estocada paseó el doble trofeo El sexto tuvo una primera parte en que se movió mucho soltando la cara, para posteriormente venirse abajo. Resolvió bien Adame pese a estas dificultades y cortó otro apéndice.
Redondeó su tarde Juan Bautista en el cuarto, que tuvo calidad y al que pudo torear con gusto y su habitual relajo corriendo bien la mano. Paseó dos orejas que sumó a la que obtuvo con el ejemplar que abrió plaza. Este fue un astado que se orientó pronto y con el que el torero francés resolvió con oficio.

César Jiménez desorejó al segundo, que duró poco pero tuvo buen aire. Lo mejor llegó en el recibo capotero, en dos buenas tandas con la muleta y una estocada contundente del fuenlabreño. La faena al quinto, fue, en cambio, más de oficio y compromiso de Jiménez, que se impuso al más deslucido del sexteto.

Plaza de toros de Motilla del Palancar. Tres cuartos. Toros de Fernando Peña, serios y de juego desigual. Juan Bautista, oreja y dos orejas; César Jiménez, dos orejas y oreja y Joselito Adame, dos orejas y oreja.

Ventura no torea con caballos prestados y verle en Colombia se aleja. El Juli en Manizales pero no en Cali y Medellín


 
Madrid ( Por Guillermo Rodriguez )
Diego Ventura está en un momento dulce con una cuadra excelente , un dominio de las suertes, una ilusión que se va afirmando con los años dejando atrás " las imprudencias" y las prisas de los primeros años.

Quiere ir a Colombia pero las cuentas no le cuadran pues solo Cali y Duitama mostraron interés . " Las exigencias ded mi toreo me impiden ir con caballos prestados. Eso no lo hago por respeto a la afición pero llevar mis caballos tiene un costo y si no hay un numero suficiente ( tendría que ser todo el recorrido de las grandes ferias colombianas ), no es viable.

"Tengo por ustedes los colombianos, me dice el rejoneador sevillano de origen portugués, una gran admiración y me hace ilusión pero debo volver con todo para darlo tdo"..

No parece que este 2014 sea el del reencuentro de Ventura con nuestra afición y se abre nuevamente la presencia en los ruedos de Don Pablo Hermoso.


EL JULI
El maestro Roberto Dominguez, su apoderado, me dice con la verdad por delante que el torero madrileño no tiene planes para Cali por las fechas que en ese final de diciembre las quiere aprovechar para estar con los suyos en un año muy dificil para él con un accidente automovilistico, una gravísima cornada en Sevilla que estuvo a punto de alejarlo de los ruedos pero con grandes triunfos como contraste. Pero tampoco hay agenda para Medellín pues nada le han ofrecido. "Estamos para torear pero ni no nos llaman, respetamos las decisiones empresariales ", indica.

Las manos que sanan a los toreros

El fisioterapeuta José Antonio Salas Lluch está siendo indispensable en la recuperación de Morante

Las manos que sanan a los toreros
abc
José Antonio Salas ayuda a Morante en su recuperación
Tiene en sus manos la mejor de las armas para curar las cornadas a los toreros. Seis años lleva ya José Antonio Salas Lluch, fisioterapeuta, aplicando el remedio efectivo, desde la base de la fisioterapia, para rehabilitar y recuperar a quienes cada día se visten de luces.

Con tan sólo 30 años pero una experiencia acumulada en tratamientos a toreros heridos, su estudio de investigación sobre lesiones en toreros, pionero en España, está posibilitando la rápida puesta a punto de quienes acuden a su clínica en la localidad sevillana de Coria del Río.

Quiso ser torero: «Bueno, toreé dos o tres becerradas y me dediqué a la Fisioterapia». Esta afición que le corre por las venas, ha sabido encauzarla en su profesión, aunque admite que cuando comenzó «no había ni libros ni nada sobre fisioterapia en los toreros. Empecé de cero aplicando mis conocimientos y estudios. El resto lo hace la experiencia. Pero yo siempre he estado muy obsesionado con la recuperación rápida de la musculatura, y en los toreros lo estamos llevando a cabo».

Sus pacientes toreros
Actualmente trata a toreros comoMorante de la Puebla–que se está recuperando de la grave cornada sufrida en Huesca-, Sebastián Castella, al que acompaña cada tarde que torea; José María Manzanares, Juan José Padilla, Diego Ventura, Salvador Cortés, Esaú Fernández… «En cada rehabilitación concurren muchos factores: las ganas que tenga el torero de reaparecer, el estado anímico, los destrozos musculares que tenga… pero las cornadas se curan cuando el torero relativamente quiere».
Y también influye lalabor psicológica. «Está claro que durante la rehabilitación el torero se tiene que sentir fuerte para luego ser capaz de torear. Y eso se va madurando. Luego está el hombre, que es el que se tiene que poner delante de la cara del toro», afirma el joven fisioterapeuta.

Enseñando el camino

Salta la pregunta. ¿Son reacios los toreros a este tipo de rehabilitación? «No creo –responde-. Los que vienen a la clínica confían plenamente en lo que se les dice que hagan tanto aquí como en su casa y en el campo. El torero, cuando se recupera rápido, comprueba que esto es bueno. Tengo la suerte de trabajar con toreros dóciles (ríe). Les enseño el camino para recuperar y torear. Está claro que si alguno no quiere hacerlo, no puede continuar conmigo».
Considera fundamental una relación de confianza fisioterapeuta-torero. «Es la única forma de avanzar, de que la recuperación, el mantenimiento sean positivos y den los resultados que vamos buscando los dos, ellos y yo», si bien cada torero es un mundo. «No hay un código a seguir. Cada torero, cada cornada, son diferentes».
Para ello ha invertido en su clínica de Coria del Río en material avanzado, tecnología punta. «Es importante recuperar cuanto antes pero, también, que luego el torero no tenga el recuerdo de la cornada o de la lesión. Vamos, que no arrastre ese contratiempo posteriormente. Y para ello hay que contar con los mejores medios tecnológicos».

La alimentación

Le da mucha importancia al mantenimiento a lo largo de la temporada de los toreros, tanto es así que, si el diestro quiere, también le lleva todo lo relacionado con la alimentación y la nutrición. «Hay que tenerla muy estudiada porque una buena y adecuada alimentación es la gasolina para seguir adelante. Cuando viajo con Sebastián Castella, entro en la cocina del restaurante donde vaya a almorzar o cenar y le explico al cocinero hasta el último gramo de la comida».
Ve a los toreros como unos deportistas de élite. «Recorren miles de kilómetros en un coche de cuadrillas, sufren cornadas y enseguida están toreando. No es normal…». Y aunque no quita méritos a otros deportistas, caso de los futbolistas, tiene muy claro que «no se puede comparar a un futbolista con un torero».
José Antonio Salas Lluch se ha convertido en el sanador de toreros con sus manos, en las que confían multitud de hombres antes de volver a ponerse delante de un toro…

El joven catalán que recorrió mil kilómetros para ver la encerrona de Talavante en Mérida


Cuatrocientos jóvenes gozan de un fin de semana taurino de lujo barato gracias a la apuesta del empresario José María Garzón

El joven catalán que recorrió mil kilómetros para ver la encerrona de Talavante en Mérida
abc
Jóvenes aficionado visitan el Teatro romano de Mérida
 
El joven catalán que recorrió mil kilómetros para ver la encerrona de Talavante en MéridaLa juventud taurina inundó este domingo la ciudad romana de Mérida. Cuatrocientos jóvenes de todos los puertos de España se citaron en la capital extremeña para ser testigos directos de la actuación en solitario de Alejandro Talavante ante las cámaras de TVE. Madrileños, sevillanos, onubenses, salmantinos, salmantinos, catalanes... Como el barcelonés Javier, que recorrió mil kilómetros en autobús para sentir de cerca la grandeza del toreo que en su tierra le han prohibido. O una chica mexicana llegada también de la Ciudad
Condal. Una pasión sin fronteras.
abc
La pulsera joven
El joven catalán que recorrió mil kilómetros para ver la encerrona de Talavante en MéridaGracias a la elogiable apuesta del empresario del coso emeritense, José María Garzón, los chavales gozaron de un fin de semana de lujo barato. Por doce euros, una pulserita de color capote daba el pasaporte a la corrida, a un tentadero, a visitar todos el conjunto monumental de Mérida y una fiesta paradisiaca rodeada por las aguas guadianas.


abc 
Un garrochista en Jandilla
El joven catalán que recorrió mil kilómetros para ver la encerrona de Talavante en MéridaCuarenta y ocho horas de apretada agenda, en la muchos vieron por primera vez labores de acoso y derribo o el toreo a campo abierto en Jandilla, de la mano de Ambel Posada, que desató los oles bajo un sol llameante.
 
 
 
 
abc
Los jóvenes sacaron a hombros a Talavante
Fiesta en la calle y en la plaza. Arte en el ruedo y en la histórica arena de una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Naturalidad en el coso y en el campo. Todo bajo la bandera de la juventud, de la mano de Lances de Futuro.

Ricardo Ramírez: “me juré a mí mismo, que esa Feria (Mèrida) volvería a ser mía algún día"

“Los carteles de la Feria del Sol 2014 los queremos anunciar Juan José y Yo en Octubre".

 Nayib J. Benítez “Nayijo”
Fotos: Germán D' Jesús Cerrada

A escasos 15 días para el inicio de la temporada taurina de Venezuela 2013-2014, en Tovar, las empresas de las ferias por venir ya andan en el proceso de finiquitar lo que serán los respectivos ciclos de sus festejos; por ello conversamos con el empresario y ganadero Ricardo Ramírez, directivo de Ramguertauro concesionaria de la feria taurina en Mèrida; preguntamos sobre lo que será la edición 2014 de las Ferias del Sol y sus respectivos preparativos, además de otros temas de interés general.

Saludos Ricardo, en nuestra última entrevista, estabas en el proceso de obtener la concesión para la Feria de Mérida; y ya siendo un hecho la primera pregunta debe ser esa. ¿Cómo marcha todo para el Carnaval Taurino de América 2014?

Los mejores toreros en el Carnaval Taurino de América 2014”

“Hola Nayib, de nuevo en estas lides empresariales venezolanas, casi que el Ave Fénix tanto como ganadero y empresario este año 2013 junto a mi equipo de trabajo la hemos bordado. Juan José (Guerrero) y Yo (directivos de Ramguertauro) hemos roto todos los moldes que existían y a pesar de las adversidades aquí seguimos luchando por mantener en alto la fiesta brava. Mérida 2014 va muy bien, los abonados de Mérida son una gracia de Dios, que te puedo resumir diciendo que son maravillosos; se están abonando de una vez, y le estamos sumando clientes de nuestra empresa que nunca iban a Mérida y por ser nosotros empresa asistirán al Carnaval Taurino de América 2014”.

¿Hay alguna nueva adición al serial, en cuanto a toreros se refiere? Luego de los anuncios de Leonardo Benítez, "Morante de la Puebla" y "El Cid".

“Ahora mismo solo están contratados José Antonio Morante de la Puebla; El Cid y Leonardo Benítez. Como el Carnaval este 2014 es en Marzo, ya por Marzo están comenzando las Ferias de España, por eso habrá algunas bajas y otras caras”.


Las ganaderías de la feria 2014 serán todas venezolanas
¿Cómo ha sido la respuesta o expectativas de los aficionados y abonados que año a año colman el coso merideño, por su nombramiento como empresa y los toreros anunciados?

“La respuesta de los aficionados a nivel nacional es de felicidad en que haya cambiado la gestión de Mérida; eso lo escriben por las diferentes redes sociales Facebook; Twitter; Messenger; ten en cuenta que, por norma, las largas gestiones aburren a los clientes”.

En cuanto a las ganaderías, en anteriores conversaciones nos comentó que apostará a lo nuestro. ¿Será una Feria con ganado venezolano o no descartaría algún encierro colombiano?

“Las ganaderías de la feria 2014 serán todas venezolanas; nosotros apostamos por lo venezolano; eso sí, con profesionalidad hemos apartado los toros con nueve meses de antelación; eso no se hacía en Mérida desde que mi padre fue empresa hace 20 años”.

La Feria de Mérida era para mí cuestión de honor

Desde que Ricardo Ramìrez ha montado ciclos feriales, siempre anuncia los carteles de feria con mucho tiempo de anticipación, para comodidad de aficionados en general ¿Para cuándo se podría saber, aproximadamente, los carteles de la Feria de Mérida 2014?

“Los carteles de la Feria del Sol 2014 los queremos anunciar Juan José y Yo en Octubre, una vez que regresemos de España donde remataremos las contrataciones”.

¿La feria de Mérida tiene un sentimiento adicional para RR? ya que su señor padre: Cheo Ramìrez, años atrás la organizó

“La Feria de Mérida era para mí cuestión de honor, pues en los duros años 1994 y 1995 luchamos mucho para rescatarla; nos costó sangre, sudor, lágrimas y mucho dinero del sudaíto. Ya en 1995 cuando llenamos la plaza, y yo, con 17 años, sabía que nadie nos la quitaría, mi padre la entregó. Entonces ese día llore y me juré a mí mismo, que esa Feria volvería ser mía algún día. Y por la gracia de Dios así ha sido; y quiero hacer una gran gestión por el bien de la fiesta”.

Aparte de la Feria de Mérida, también tiene la Feria española de Córdoba. ¿A pesar de que faltan 7 meses ya trabaja en ella? o solo se enfoca por ahora en Mérida?

“Nosotros tenemos que trabajar todo el año en las dos Ferias: tanto Mérida como Córdoba; al tener Ramguertauro ambas Ferias, son hermanas y debemos juntarlas para bien de las dos, es más fácil hablar con apoderados de dos ferias que de una sola; así que tenemos, en parte, esa ventaja”.

Para finalizar, ¿Se ha planteado la participación de algún matador o novillero venezolano en la Feria de Córdoba 2014?

“Mira si nosotros los venezolanos no ponemos a los venezolanos ¿quién más los va poner? Creo que podría haber algún puesto para uno de nuestra tierra; así garantizaremos la presencia de más turistas venezolanos en la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba.

“Quiero terminar invitando a toda la afición de Venezuela para que vaya al Carnaval Taurino de América. Mérida será, con la ayuda del aficionado, la plaza más importante del calendario taurino Venezolano”. Pido que Dios Bendiga la Feria de Mérida y la Fiesta Brava por siempre…! Amén.”

La mejor de las suertes y éxitos para el Carnaval Taurino de América en Mérida, la cual se desarrollará entre el Jueves 27 de febrero al Martes 4 de Marzo 2014.

"Di la cara y pagué con sangre"

Armillita mejora en el Hospital Infanta Sofía de Sanse

"La cornada quizá sirva para comprobar que esto para mí no es una broma", afirma el novillero mexicano

Íñigo Crespo
Armillita junto a su apoderado, Antonio Vázquez. (Foto: J.López)
Fermín Espinosa "Armillita" se recupera en el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes de la grave cornada sufrida ayer en el tercer espectáculo de la Feria del Cristo de los Remedios.

El novillero, que lleva los drenajes y las vías puestas, aún no ha podido incorporarse de la cama y reconoce sentirse cansado y dolorido: "Ha sido mi primera cornada y por lo tanto mi bautismo de sangre. Son cosas que pasan en la profesión y esta vez me ha tocado a mí. La cornada ha sido grande y grave y quizá sirva para que la gente compruebe que esto para mí no es una broma. Si he decidido emprender este camino es porque quiero luchar y porque tengo mucha ilusión en abrirme paso".

Sobre este mismo punto -el de si considera que el percance, que afectó a la vena safena, puede servir para dar credibilidad a su carrera- el mexicano insiste: "Una cornada no le gusta a nadie y ahora que sé lo que es lo puedo asegurar. Estas cosas duelen, se pasa muy mal, pero sí es verdad que para los que tenían alguna duda sobre mi ambición y mis ganas de ser torero les he demostrado que aquí estoy yo, que puedo dar la cara y que por mis apellidos o por la gente que me apoya no lo estoy teniendo mucho más fácil que nadie, ni el camino va a ser más bonito. El camino es duro para todos. Desde Valencia hasta esta cornada de San Sebastián de los Reyes, pasando por Dax, nada ha sido un juego".

Acerca de cómo vivió el percance, revela: "Cuando llegué al hospital y desperté de la anestesia me encontraba triste y lloraba amargamente por haber pinchado dos veces a mi primero y no haberle cortado las orejas. No me importaba la cornada, lo único que pensaba era que se me había escapado el triunfo en el primero, un novillo bueno al que le pegué muletazos sentidos. Luego en mi segundo nada pude hacer pues me echó mano en la segunda tanda".

En cuanto a la opinión de los médicos, comenta: "Me han dicho que la cornada es importante porque ha afectado a la safena y que los plazos de la recuperación los marcaré yo mismo y la propia herida. Mi intención sería torear el 16 de septiembre en Villaviciosa de Odón o el 24 en Tamames".

Asimismo, sobre el desarrollo de su temporada, matiza: "Desde que debuté en Valencia he ido dejando cosas positivas, ensombrecidas por la mala fortuna de la espada. He cuajado novillos buenos pero los he pinchado y no ha llegado el éxito deseado, pero creo que tengo mérito puesto que he pisado plazas de primera y ayer en una plaza importante de la Comunidad de Madrid di la cara y pagué con sangre".

El joven espada azteca se encuentra acompañado de su apoderado, Antonio Vázquez, y de diversos miembros de la familia Capea, habiendo recibido también la visita durante el día de hoy de algún compañero como el novillero Luis Gerpe.

Javier Castaño y Alberto Aguilar, importantes en Daimiel

Una oreja para cada uno en un festejo y cuatro para el novillero sin caballos Carlos Aranda

APLAUSOS
Luis Miguel Vázquez no quiso pasear el trofeo obtenido en el segundo de su lote.
Javier Castaño y Alberto Aguilar han protagonizado, junto al novillero sin caballos Carlos Aranda, los pasajes más importantes del festejo celebrado en Daimiel. Se han jugado reses de Adolfo Martín y El Cotillo en un festejo que completó el matador Luis Miguel Vázquez, que tocó pelo de su segundo, si bien no quiso pasearlo.

Daimiel (Ciudad Real), 2 de septiembre de 2013. Seis toros de Adolfo Martín y dos erales de El Cotillo (4º y 8º). Javier Castaño, palmas y oreja; Luis Miguel Vázquez, silencio y oreja que no paseó; Alberto Aguilar, ovación con saludos y oreja; el novillero sin caballos Carlos Aranda, dos orejas y dos orejas. Entrada: Casi dos tercios.

Lírica de El Fandi en Palencia

El granadino corta tres orejas, dos de "Lírico", un toro de Cuvillo premiado con la vuelta al ruedo

Manuel Illana
Fortes, que sustituía a Perera, también tocó pelo y Castella saludó una ovación.
El Fandi ha sido el gran triunfador del festejo celebrado hoy en Palencia. El granadino ha cortado tres orejas, dos de ellas de un toro de Núñez del Cuvillo premiado con los honores de la vuelta al ruedo. El resto del encierro, salvo el peligroso quinto, fue manejable pero escaso de fuerzas y ante él Sebastián Castella se jugó la vida saludando una ovación y Jiménez Fortes, que entró en el cartel sustituyendo a Miguel Ángel Perera, logró un trofeo del que cerró plaza tras una seria actuación.

Palencia, 2 de septiembre de 2013. Toros de Núñez del Cuvillo, el 2º jugado como sobrero al devolverse el titular por flojo, aceptables de presentación y de juego desigual. Destacó el buen 4º -"Lírico", nº 121, 470 kilos, negro-, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre; y el 5º por su manifiesto peligro. El resto resultaron manejables pero justos de fuerza. El Fandi, oreja con petición de la segunda y dos orejas; Sebastián Castella, silencio y saludos; Jiménez Fortes, ovación y oreja. Entrada: Tres cuartos.

Los toros elevan la audiencia de la tarde en TVE

La transmisión del festejo de Mérida fue seguida por 1.064.000 espectadores y tuvo un 10,8% de cuota de pantalla 

APLAUSOS

La corrida de toros ofrecida ayer por TVE desde Mérida fue seguida por 1.064.000 espectadores y tuvo un 10,8% de cuota de pantalla. El festejo, que contó con la actuación de Alejandro Talavante como único espada, mejoró los datos habituales de La 1 en la franja de la tarde. Sin ir más lejos, casi duplicó la audiencia reigstrada en la cadena la tarde del pasado domingo.

El festejo taurino ayudó a que La 1 quedara en el día de ayer en cuanto a audencia por delante de otras cadenas como Telecinco, Cuatro, La Sexta, las autonómicas y las temáticas de pago.

De este modo, vuelve a quedar patente la buena aceptación que el toreo tiene entre los televidentes de la televisión pública española, que ya siguieron con atención el festejo transmitido el pasado año desde Valladolid, con una audiencia media de 1.157.000 espectadores que se tradujo en un 12,7% de cuota de pantalla.

Fuerte Triunfo de Cesar Valencia en el festival de Navas del Rey, Madrid




Con más de 3/4 de aforo se celebró hoy lunes 2 de septiembre,  el festival taurino de Navas del Rey, Madrid.

Se han lidiado 6 novillos de la ganadería El Estoque, bien presentados con raza y genio y muy áspero 6.

Iván Vicente,  oreja y silencio
Pedro Gutiérrez "El Capea", oreja y silencio
Cesar Valencia, dos orejas y vuelta tras petición.

Cesar Valencia, anunciado hoy en el festival de Navas del Rey

El Ayuntamiento de Navas del Rey, anuncia  los próximos espectáculos taurinos que van a celebrarse en el municipio con motivo de las Fiestas Mayores en Honor del Cristo del Amor.

Lunes 2 de septiembre, a las 18.30 se celebrará un Festival Taurino con 6 novillos de la ganadería Casasola y El Estoque, para los espadas

Iván Vicente,
Pedro Gutiérrez "El Capea",
César Valencia.

Martes 3 de septiembre, a las 18.30, acogerá la novillada sin picadores con 6 novillos de la ganadería Dña Francisca Martín Tabernero para los novilleros José Antonio Carreiro, Ángel Sánchez y Hernández Maya.

Septiembre de Gran Actividad para Francisco Javier Rodríguez


Por: Nikolas Babin

La agenda del rejoneador venezolano Francisco Javier Rodríguez presenta hasta 5 compromisos tanto en el exterior como dentro de nuestras fronteras  en el mes de septiembre que apenas inicia.

En primera instancia el joven jinete yaracuyano actuara los días 3 y 4 de septiembre en Hualgayoc (Perú) donde ya el año pasado tomo acción cortando una oreja, luego debe regresar a nuestro país donde tiene comprometidas las fechas del 13, 15 y 28 de septiembre.

E primera instancia Francisco Javier actuara en la primera corrida de la Feria en Honor a nuestra señora de regla de la ciudad de Tovar el día 13 de septiembre en donde compartirá cartel  con los diestro Uriel Moreno “El zapata”, Ivan García y Rafael Orellana, posteriormente el día 15 de septiembre actuara en su ciudad natal san Felipe junto a su padre Javier Rodríguez, los diestro Manuel Media “El Rubi”, Cesar Vanegas y el novillero Cesar Joaquín Parra ante astados de “Campolargo”

Cerrara el agitado mes en la oblación de Las Mercedes del llano donde esta anunciado para el día 28 de septiembre  junto a los matadores de a pie Manuel Media “El Rubi”, Juan José Girón y Leonardo García “Leonardo de Maracay”.

Adicionalmente a esto ya se ha cerrado su contratación para La Feria Internacional de Valencia a realizarse en el mes de noviembre en la monumental plaza de toros de la capital carabobeña, plaza donde siempre ha destacado con emocionantes actuaciones.

@Nikbabin

CARTELES DE VALENCIA ESPERAN EL VISTO BUENO DE FUNDATUR Y LA ALCALDIA

Monumental de Valencia, Foto: Garcia Soteldo

Jesús Ramírez “El Tato”
La empresa Agrocasta solo espera el visto bueno de la alcaldía de Valencia y Fundatur, para dar a conocer los carteles de la Feria del Virgen del Socorro del próximo mes de noviembre que aglutina  a diestros de máximo interés y que mantiene a todos en expectativa.   El gran meollo son los trabajos urgentes e inaplazables de refacción que requiere  la monumental en cuanto a los baños y tuberías, cuyo presupuesto al parecer, no puede cubrir el ente municipal. 

Sabemos del interés de aficionados, peñas y algunas personalidades con fuerza política en la región, para buscar pronta solución al problema en predios de  la Gobernación del Estado, dado el carácter turístico y cultural que arrastra la feria desde hace años en un escenario inmenso como es la plaza monumental y en un parque de feria que no tiene parangón en nuestro país.  

La empresa organizadora AGROCASTA, ya estampó su sello de responsabilidad y solvencia  el pasado año en su debut, y este año, comenzar la feria con una novillada con picadores con un gran desafío ganadero entre “La Cruz de Hierro” y “Laguna Blanca” es un auténtico lujo que no está al alcance de otras plazas.  Así que habrá que esperar unos días para conocer los carteles que tienen la base sólida de las figuras foráneas y el atractivo de los venezolanos .  Así como las pequeñas manos de Jesús están sujetas buscando protección de María en el icono bizantino del Perpetuo Socorro, así estaremos los aficionados implorando su intercesión ante los entes del gobierno, para que se aboquen a los trabajos de refacción y podamos conocer pronto los carteles para felicidad de los taurinos del país que aguardan con paciencia las combinaciones definitivas. 

*****MANUEL MEDINA “EL RUBI” nos había dicho y lo publicamos, que haría cambios en sus proyectos inmediatos con su plaza “El torero”. Pues ya lo ha demostrado al renovar y refrescar los carteles con la presencia de “Leonardo de Maracay”, joven valor aragüeño de fina interpretación artística que actuará el 29 de este mes en la población de Las Mercedes del Llano conformando cartel con “El Rubi”, Juan José Girón y el rejoneador Francisco Javier. Ratifica el veterano espada de Cagua un camino de cambios en sus proyectos que incluye su regreso a la maestranza “César Girón” de sus inicios.

*****DOS NOVILLEROS extranjeros que han actuado en la maestranza de Maracay contratados por la empresa Agrocasta, actuarán en la plaza de Las Ventas en el ciclo de encastes minoritarios de este mes.  El domingo 15 hará paseíllo el portugués Manuel Díaz Gómez que apodera Tomás Campuzano y al domingo siguiente, 22, actuará Sergio Salas “El Pijorro” poderdante de el cagueño Miguel Tesorero. 

*****CESAR VALENCIA hizo pleno en la plaza francesa de Carcassone el pasado sábado 31/08 al cortar cuatro orejas a los novillos de Cebada Gago. El joven espada sigue su meritoria campaña francesa triunfal embutido en la humildad de su traje turquesa y azabache, pero con un corazón de gigante enfrentando realidades y superando obstáculos. 

******FIN DE SEMANA de actividad en plazas andinas de escuálidos resultados artísticos. El sábado 31/08 mas abusos con la afición en Caño Zancudo con una corrida que comenzó al filo de la noche con menos de cuatrocientas personas en la plaza. Un toro con el hierro de “Rancho Alegre” que no vió Rafael Orellana, cortando luego una oreja al novillo que correspondía a un novillero peruano que no se presentó. Ninguna oreja  a las manos de  “Maravilla” y Alexander Guillen a sus astados de “Los Ramírez” con movilidad.  Y el domingo en Seboruco variado tipo en los toros de “Rancho Grande” con lleno en la plaza. Nuevamente en blanco “Maravilla”, Leonardo Rivera y “El Pino” con otra oreja aislada para Rafael Orellana que cumplió así su corrida de toros número 103, con palmitas para el novillero Juan Gómez.

*****EL NOVILLERO COLOMBIANO Sebastian Ritter, de abuelo francés y bisabuelo alemán pero de padre torero nacido en Colombia, tomará la alternativa en la plaza de Las Ventas el 4 de octubre en la feria de Otoño con “El Cid” e Iván Fandiño.  El único espada neogranadino que había asumido el grado en el coso venteño es Paco Mena.

*****JOSELITO ADAME ha venido ratificando por plazas españolas la legitimidad de su triunfo repetido en la plaza de Las Ventas. No ha dejado plaza sin triunfar haciendo vivir interesante momento a los aficionados mexicanos que le siguen.  A pesar de la mezquindad con que le tratan las empresas españolas sus convincentes triunfos le han abierto puertas, marcando un distanciamiento importante de otros espadas aztecas. En México le anuncian en las principales ferias y ya Cali lo tiene en la lista de principales opciones para el ferial de diciembre.  Nada le han regalado…..

domingo, 1 de septiembre de 2013

Debut soñado de Llaguno en La México



     
Cortó dos orejas a un magnífico ejemplar de Xajay y salió a hombros
 
El debut de Juan Pablo Llaguno fue rotundo, ya que cortó dos orejas a un magnífico ejemplar de Xajay, corrido en sexto lugar, y salió a hombros al final de la novena novillada de la Temporada Chica en la Plaza México, donde mejoró considerablemente la entrada.

El resultado del festejo es el siguiente:

México, D.F.- Plaza México. Novena novillada de la Temporada Chica. Unas 4 mil personas en tarde soleada, con algunas ráfagas de viento. Novillos de Xajay, bien presentados y de variado comportamiento, de los que destacaron 5o. y 6o. por su calidad, éste último premiado con arrastre lento.

Ricardo Frausto (lila y oro): Palmas en su lote.

Ávila de la Torre (blanco y plata): Silencio y pitos tras dos avisos.

Juan Pablo Llaguno (canela y plata con remates negros): Ovación y dos orejas.

Incidencias: Llaguno dio dos vueltas al ruedo tras la lidia del 6o., una de ellas en compañía del ganadero Xavier Sordo.

Cesar Valencia puerta grande en Carcassonne, Francia.





cuatro orejas logradas con valor y temple

El la novillero venezolano Cesar Valencia cosecho una gra triunfo en la feria de Carcassonne, Francia cortando las orjas a los novillos que le correspondió lidiar, cumplió en los tres tercios de la lidia en cada uno de sus novillos, con temple, valor, entrega y ligazón. 


Muy bien presentados los novillos de Cebada Gago, astifino, destacando los lidiados en 2 y 6 lugar.

1 y 5: Mansos. 2: Bueno con transmisión. 3 y 4: Se dejo. 6: bravo, noble y con mucha transmisión. Recibió vuelta póstuma el lidiado en 6to lugar marcado con el No. 03, Genial, cárdeno salpicado, de 478 kilos.

  Alberto Pozo, silencio y ovacion tras 1 aviso
Tomas Angulo, oreja tras 1 aviso y silencio tras 1 aviso
Cesar Valencia, dos orejas y dos orejas 
Al finalizar el festejo, Cesar Valencia, fue sacado a hombros en compañía del mayoral de la ganadería de Cebada Gago por la puerta grande

Espectáculo de Talavante

 

Seis orejas y un rabo para el extremeño, que indultó al cuarto, cantó toreando al tercero y se fue a portagayola en el contexto de un triunfal espectáculo

APLAUSOS
Alejandro Talavante ha brindado un gran espectáculo en su actuación como único espada en la plaza de toros de Mérida. El extremeño paseó seis orejas y un rabo simbólicos de una buena corrida de Zalduendo, que contó con un toro de excelsa calidad, de nombre "Taco", que a la postre fue indultado.
Al indultado, corrido en cuarto lugar, lo toreó con una suavidad extraordinaria por los dos pitones desde el mismo comienzo de la faena, cuajándolo como si estuviera de salón; pero lo estaba ante un toro, un animal de una enorme clase y un estupendo temple. Puso al público en pie en varias fases de la faena, abandonándose toreando y recorriendo tras el indulto el anillo en son triunfal.

Protagonizó ante el tercero una faena de cante grande. En el sentido literal y metafórico. El diestro, para culminar su brillante labor, cantó mientras toreaba en una postrera serie diestra. La plaza, sorprendida, se rindió ante la sorpresiva situación y se puso en pie para ovacionar al extremeño, que antes había toreado muy bien por los dos pitones al zalduendo de más alta nota hasta ese momento del festejo por su transmisión, repetición y humillación. La labor, premiada con el doble trofeo tras otra estocada arriba, había sido brindada al empresario del festejo, José María Garzón.

Recibió a porta gayola al primero. Ya de pie, instrumentó un variado saludo capotero, quitando por chicuelinas y templada media después de un solitario picotazo. Brindó la faena a Morante de la Puebla, presente en un burladero de callejón. El toro llegó al último tercio obediente y noble pero marcando continuamente su querencia a las tablas. Trató de sujetarlo el torero en una labor correcta pero falta de continuidad y de emoción por la condición del zalduendo. Hubo muletazos sueltos de buen trazo, concluyendo con manoletinas y una buena estocada. Paseó el primer trofeo de la tarde.

Ganó terreno a la verónica ante el segundo, rematando en los medios con una buena media. Tras quitar por tafalleras, inició con muletazos por alto a pies juntos una labor en la que estuvo por encima de las condiciones del burel, que tenía tendencia a acostarse por el pitón derecho y se aburría en sus embestidas a medida que avanzaban las series. Faltó bravura al animal, que tuvo enfrente a un torero tranquilo y resolutivo. Mató de otra buena estocada y paseó la segunda oreja del festejo.
El quinto, de embestida más corta y apagada, le impidió hacer faena. La aplomada condición de la res no le dejó más que mostrar tesón y buena actitud.

Cerró plaza con un toro que embistió con clase y nobleza pero le faltó un punto más de chispa y emoción. Como toda la tarde, manejó el capote con buen aire, en este caso a la verónica tanto en el saludo como en el quite. Luego, con la muleta, arrancó con pases cambiados por la espalda sin ayuday toreó por los dos pitones a gran nivel mientras duró el toro. Concluyó de estocada desprendida y fue despedido a hombros de la juventud como epílogo a una gran tarde.

El extremeño, que se anunciaba en solitario por cuarta vez en su carrera, hizo el paseíllo destocado ante un coso que registró cubiertos alrededor de tres cuartas partes de su aforo, siendo obligado a saludar tras el paseíllo.

Mérida, 1 de septiembre de 2013. Toros de Zalduendo, bien presentados, nobles y de buen juego en líneas generales. El mejor, por su sobresaliente clase, fue el 4º, de nombre "Taco", que fue indultado; destacando también el bravo 3º. El más deslucido fue el aplomado 5º. Alejandro Talavante, como único espada: Oreja, oreja, dos orejas, dos orejas y rabo simbólicos tras aviso, ovación y ovación de despedida. Entrada: Algo menos de tres cuartos. Talavante, que hizo el paseíllo destocado, fue obligado a saludar tras el mismo.

Daniel Luque, tres orejas, puerta grande en Bayona

 

El torero de Gerena cuajó una inspirada y variada faena al sexto

Jean Louis Haurat
Seria faena de Miguel Ángel Perera, que pasea un trofeo del quinto. El Juli, sin opciones en su lote.

Hubo que esperar al último toro de la tarde para ver la faena de más entidad del festejo. Daniel Luque sorteó un buen toro de La Reina, más cuajado que sus hermanos al que realizó una faena personal y llena de inspiración. Un variado inicio con trincherillas dio paso a una faena en la que toreó abandonado y relajado, logrando derechazos de bellísima factura y templanza. Los de pecho, de pitón a rabo. No decayó la faena al natural, todo lo contrario. Naturales largos y despaciosos. Finalizó por luquecinas que enloquecieron a los tendidos. Mató de estocada un tanto caída antes de pasear las dos orejas.

Una oreja obtuvo del tercero,  del hierro de El Tajo, tras una faena limpia y solvente del sevillano. Un inicio a media altura fue el prólogo de varias tandas en las que toreó con gusto y templanza a un toro noble y manejable. Finalizó en terrenos de cercanías antes de dejar una estocada trasera y caída.

Miguel Ángel Perera saludó una ovación tras pasaportar al que hizo segundo tras una faena que si bien no fue de excesivo brillo sí fue técnicamente perfecta, sobre todo por el pitón izquierdo. Por encima el torero extremeño de su oponente, finalizando su actuación con circulares. Un trofeo paseó el extremeño del quinto que aprovechó las primeras embestidas de su oponente en un inicio de faena ligado sobre la diestra. Con el toro venido a menos, la faena explotó al final cuando optó por el toreo de cercanías en un sincero arrimón. Muy quieta la planta, se cambió la muleta de mano sin enmendarse en pasajes que calaron hondo en el tendido. Faena larga en la que llegaron a sonar los dos avisos.

El Juli saludó una ovación tras lidiar al toro que abrió plaza, un animal que se vino abajo tras una aparatosa vuelta de campana mediado el último tercio. El madrileño, que lo recibió con verónicas ganando terreno rematadas con una media a pies juntos, quitó por ceñidas chicuelinas antes de que el toro tardeara en banderilleas y apretara hacia los adentros. Inició su labor muleteril a pies juntos con pases por alto, tirando después de su contrario sobre los dos pitones sin mayor éxito. Mató de estocada atravesada que hizo guardia y descabello. El colorado cuarto con el hierro de La Reina no dio ninguna opción al madrileño. Deslucido y de corto viaje, Julián lo intentó en una faena breve que careció de brillo alguno.

Bayona (Francia), domingo 1 de septiembre de 2013. Toros de El Tajo (1º, 2º, 3º y 5º) y La Reina. EL JULI: Saludos y división de opiniones; MIGUEL ÁNGEL PERERA: Ovación con saludos y oreja tras dos avisos; DANIEL LUQUE: Oreja y dos orejas. Entrada: Casi lleno. Saludaron en banderillas Joselito Gutiérrez y Guillermo Barbero tras parear al segundo y Antonio Manuel Punta en el tercero.

Magnífico espectáculo

 

La terna sale a hombros junto al mayoral de Victoriano del Río que lidió una excelente corrida de toros

Íñigo Crespo

El Juli, pletórico, corta cuatro orejas, dos de ellas a un toro de vuelta al ruedo; Manzanares, dos orejas, se reencuentra con su mejor versión, y un ambicioso y capaz Juan del Álamo, ofrecen una tarde de gran toreo.
Abrió plaza un buen toro de Victoriano del Río, con movilidad, fijeza y clase. Faena a más de El Juli, con una segunda parte espléndida por su reunión, ligazón y profundidad con la mano derecha. Hubo muletazos largos y templados, de un dominio pleno. En el toreo accesorio abundaron las trincherillas y los pases de pecho a la hombrera contraria. Finalizón con ayudados muy toreros. Tras una estocada trasera y perpendicular paseó las dos orejas.


El cuarto fue un gran toro ante el que El Juli estuvo cumbre. Importante faena del madrileño que cuajó de pitón a rabo a un toro extraordinario, de enorme clase, embestida profunda y recorrido. Toro de bandera, al que se llegó a pedir el indulto. El Juli puso precisión desde el inicio, en una labor profunda y redonda. Excelente sobre ambas manos, destacando el encaje de los naturales. Entrega brutal del torero que se dejó ir para lograr una obra grande. Emotividad en los tendidos. Buena estocada. Dos orejas y vuelta al ruedo al toro.

El segundo fue un toro con movilidad y exigente por encastado. Manzanares anduvo suave, resultado volteado sin consecuencias, rompiéndole la taleguilla a la altura del escroto. El alicantino hizo un esfuerzo, imprimiendo templanza a un toro que no regaló nada. Gran estocada. Dos orejas. Manzanares sorteó en quinto lugar un toro extraordinario por su bravura, clase y movilidad. A gusto y a placer, el alicantino logró una labor soberbia de elegancia y empaque. Se reencontró con el mejor Manzanares. Una faena ligada, con ritmo, temple, regusto sobre ambas manos. Hizo guardia la espada tras ejecutar la estocada en los medios y en la suerte de recibir. El descabello se atascó también.

El primero del lote de Juan del Álamo -que entró sustituyendo a Morante- tuvo más movilidad que clase. El salmantino anduvo muy metido, logrando una faena templada y de una radiante disposición. Muy solvente, firmó muletazos sueltos de buena factura. Por delante se lució en un quite por chicuelinas ajustadas. Estocada. Oreja. No se arrugó el salmantino que se estiró bien a la verónica, cuajando una faena de acento clásico y templada. De buena expresión sobre ambas manos. Sereno en las formas, inteligente y capaz coronó su actuación con una estocada que le valieron las dos orejas.
 San Sebastián de los Reyes, sábado 31 de agosto de 2013. Toros de Victoriano del Río, el cuarto, excelente, premiado con la vuelta al ruedo. El quinto, extraordinario, bravo y enclasado. Encastado y exigente el segundo. Primero y sexto, buenos. Sin entrega el tercero. EL JULI: Dos orejas y dos orejas. JOSÉ MARÍA MANZANARES: Dos orejas y ovación con saludos. JUAN DEL ÁLAMO: Oreja y dos orejas. Entrada: Tres cuartos. Saludaron en banderillas Pablo Saugar y Juan José Trujillo.

Robleño, Flores y un cebada de vuelta al ruedo en Bayona

 

El madrileño corta una oreja de Compuesto en un festejo en el que el mexicano también toca pelo

Jean Louis Haurat
Abrió plaza un toro bien hecho de Cebada Gago al que Robleño cuajó de capote, ganando terreno. Cumplió en el caballo el toro antes de que el madrileño firmara una faena correcta sobre ambas manos frente a un toro tardo. El mérito del madrileño estuvo en tirar con pulso y firmeza de su embestida. Anduvo desafortunado con la espada. El madrileño cortó una oreja de Compuesto, el cuarto cebada de la tarde y que fue premiado con la vuelta al ruedo póstuma. El madrileño se dobló en un garboso inicio de faena, ganando terrenos. Muy torero. Acometió de lejos el toro, que tuvo como principales virtudes la prontitud y la fijeza, y Robleño dejó una faena interesante por la frescura de ideas, la seguridad y firmeza. Destacaron los muletazos por el pitón derecho, el mejor del toro antes de cobrar una estocada al segundo intento.

El tercero fue un toro terciado pero que se movió con alegría y fijeza en el último tercio. El mexicano Sergio Flores planteó una faena con recursos efectistas en un conjunto con altibajos y en el que fue silenciado. El castaño que cerró plaza lució serias defensas. Variado comienzo de faena del azteca que fue todo corazón en una labor que contó con pasajes de calidad por el pitón derecho. Fue volteado sin consecuencias. Toreó con reunión y templanza el torero, que entró con decisión a matar cobrando una estocada que le valió una oreja.

Estrecho de sienes el segundo cebada, se desplazó con alegría y cierta boyantía al encuentro con el picador. Muy medido el castigo. Entró en quites el mexicano Sergio Flores, por ceñidas chicuelinas. David Mora realizó una labor aseada y pulcra ante un animal que acometió bien por el pitón derecho y se quedó más corto por el izquierdo. Elegante fue el saludo a la verónica al quinto, un toro bien hecho de Cebada Gago que tuvo corto viaje por el pitón izquierdo. El de Borox no se dio coba con él, que abrevió cobrando una estocada baja.

Bayona, sábado 31 de agosto de 2013. Toros Cebada Gago, desiguales de presentación y variado juego. Destacó el cuarto, bueno, pronto y fijo, de nombre Compuesto, número 60, de 470 kilos, premiado con la vuelta al ruedo. FERNANDO ROBLEÑO: Silencio y oreja; DAVID MORA: Ovación con saludos y bronca; SERGIO FLORES: Silencio y oreja. Entrada: Media plaza.

Curro Díaz, a gran nivel en Linares

 

El torero jienense corta tres orejas y cuaja una gran faena al segundo de la tarde

Ángel A. del Arco

Adrián de Torres pasea un apéndice de una corrida de El Ventorrillo en la que destacaron los jugados en segundo y sexto lugar.
Curro Díaz ha cuajado una soberbia faena al segundo de El Ventorrillo, un notable toro que permitió al de Linares ofrecer su mejor versión. Excepcional anduvo a la verónica y después en el galleo por chicuelinas para llevar al toro al caballo con las manos muy bajas. Respondió el toro Curro prologó su labor con un torero inicio a media altura. La faena surgió ligada, encajado de riñones el torero y con la planta relajada. Naturalidad en los muletazos sobre la derecha. Bellísimos los de pecho y los del desprecio para cerrar faena.
Su segundo fue un toro noble, que tuvo mejores inicios que finales. Curro Díaz se mostró seguro, con las ideas claras en una labor meritoria en la que llevó siempre empapado de muleta a su oponente. Supo enganchar y tirar del toro con suavidad y de ahí llegaron dos series con entidad. Oreja.

El tercero fue un toro manso y con genio que llegó a voltear sin consecuencias a Adrián de Torres en un descuido. Muy meritoria fue su faena, ante un toro que embistió con violencia. Cerró plaza un toro bueno, con movilidad, transmisión y emotividad en su embestida. De Torres se mostró valiente y decidido.

Sobresaliente fue el comienzo a pies juntos, sin enmendarse, dando paso a una faena que tuvo intensidad y en la que volvió a ser volteado de fea manera. Una defectuosa estocada redujo el premio a una oreja.

Abrió plaza Manuel Manzanares que sorteó un toro noble y soso con el que anduvo correcto pero su faena no llegó a romper en ningún momento. Lo mejor llegó con las banderillas cortas en el final de faena. Noble y manejable fue el cuarto y ante él estuvo a mejor nivel que en el anterior. El alicantino dejó una faena más reunida y ajustada, clavando con acierto y destacando de nuevo en las cortas y un par a dos manos.

Linares, sábado 31 de agosto de 2013. Toros de Hnos. Sampedro, para rejones y El Ventorrillo para la lidia a pie, de variado juego, destacando segundo y sexto. El rejoneador MANUEL MANZANARES: Silenc