miércoles, 19 de noviembre de 2025

48 años del triunfo de "El Nene Castillo": cuando la ULA era el corazón político de Mérida

​ 
Carlos "El Nene Castillo"


Texto y fotos: Germán D' Jesús Cerrada

​El 13 de octubre de 1977 marcó un hito en la historia estudiantil de la Universidad de Los Andes (ULA) con las elecciones de la Federación de Centros Universitarios (FCU).

​Han pasado 48 años desde aquel vibrante proceso electoral que culminó con el triunfo de Carlos Castillo, conocido cariñosamente como "El Nene Castillo", y el relato de esa jornada es mucho más que una simple anécdota universitaria; es un reflejo de la intensa vida política venezolana de la época.

​Más de 27 mil estudiantes fueron convocados a las urnas, pero el impacto de la contienda trascendió los límites del campus. La elección de 1977 se convirtió en un verdadero espectáculo cívico, un "carnaval electoral" donde no solo participaba la comunidad universitaria (autoridades, profesores, empleados y obreros), sino que la propia ciudad de Mérida se volcaba a la ULA.

​La magnitud de la elección se evidencia en la participación de los principales partidos políticos del país, cada uno con su candidato en la palestra:
​Carlos Castillo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el carismático estudiante de Arquitectura, orador brillante, que se alzó con la victoria.

​Oswaldo Martínez del Movimiento Al Socialismo (MAS).
​Aldo Cermeño del partido social cristiano COPEI.
​Caracciolo León del Grupo Político Ruptura.
​Wilfredo Lineros de Acción Democrática (AD).

Américo Martín en la ULA

​La efervescencia política era tal que dos figuras de la política nacional, los entonces candidatos presidenciales José Vicente Rangel y Américo Martín, viajaron a Mérida para respaldar a sus respectivos candidatos, al igual que dirigentes nacionales de Copei como Abdón Vivas Terán e Hilarion Cardozo. Esto subraya la importancia de la FCU de la ULA como un termómetro de la política juvenil y nacional.

La Campaña que Desbordó la Universidad

​La campaña electoral estudiantil de 1977 fue una explosión de color y activismo: las facultades y pasillos estaban saturados de pancartas, afiches y hojas volantes. La propaganda no se detuvo en el claustro, invadiendo las calles de Mérida con caravanas y cuñas radiales diarias.

​El triunfo de Carlos Castillo no solo fue personal, sino una ratificación del dominio del MIR, que mantuvo las riendas de las organizaciones estudiantiles de la ULA por más de 20 años. La alegría y el entusiasmo de la juventud universitaria dominaron el ambiente, dejando una huella imborrable de lo que significaba la democracia y la pasión política en la universidad.

Caravanas de la DCU por las calles de Mérida 

​Esta singular elección, que hoy recordamos a 48 años de su realización, evoca una época dorada de la vida universitaria venezolana, donde la participación era total y la ULA era, sin duda, el corazón vibrante de Mérida. 

Oswaldo Martínez en campaña 

Es notable el paso del tiempo que ha llevado a que figuras centrales de ese evento, como Oswaldo Martínez, Wilfredo Lineros, José Vicente Rangel y Américo Martín, ya hayan partido de este mundo, dejando el recuerdo de esa batalla democrática como parte de la memoria histórica de la ULA.

​"Diálogo con el Arquitecto Carlos Castillo: Liderazgo, Valores y la Identidad Ulandina"

​Después de 48 años, Carlos Castillo nos da su opinión del Movimiento estudiantil en la Universidad de Los Andes y la ciudad de Mérida.

​Establecer un debate que compare las distintas gestiones que al frente de la Federación de Centros Universitarios de la ULA tuvieron los diversos dirigentes estudiantiles, sería una discusión llena de desencuentros que no creo “hoy” tenga mucho sentido. Es por demás lógico que cada quien considere que hizo o trató de hacer la gestión “posible” para el momento histórico en la cual fue protagonista.

Como dije al principio, es difícil hacer analogías donde solo existen similitudes.
​Lo único científicamente válido como método de análisis de las distintas gestiones es el balance de los resultados alcanzados y es determinante la trayectoria a través del tiempo que cada generación ha tenido en relación a los valores defendidos otrora de ética, solidez ideológica, trayectoria profesional y compromiso con las ideas por los cuales luchábamos y constituían nuestros sueños y la defensa y lucha por los mismos.

Dirigentes estudiantiles de la ULA en una protesta 

​Hoy son muchos, más no todos, los que todavía no han sucumbido al crematismo ni a la intolerancia que el poder les ha dado.
​El futuro hablará quienes con mayor éxito e hidalguía condujeron el movimiento estudiantil. No soy yo quien para juzgar; solo puedo invitar a reconocer a través de la realidad la justa respuesta a este debate que continuará por siempre.

​Hace más de 50 años bajé de un autobús de la empresa Alianza, y pisé el asfalto de la ciudad que me vería por algún tiempo, la ciudad que me despertaría los sentidos, que me haría apreciar al máximo las cosas sencillas y me daría el privilegio de conocer a los Hombres y Mujeres que definirían mi carácter y forjarían, sin duda, mis convicciones, (que aun se mantienen).

Lubin Maldonado en una manifestación frente a la gobernación de Mérida 

Es imposible no recordar a Lubin Maldonado, a Tagliaferro, al poeta Adelis, a Carlos Boves (gran ductor de mi carácter), Alexis Gómez, Chuy Copei, Milton, Rigoberto Henríquez, Pedro Rincón Gutiérrez, el gran Perucho, en fin, una lista interminable de extraordinarios y honrados hombres que influyeron en mi andar político por esa ciudad.

Pero también me dio mis mejores amigos, que por suerte todavía conservo.
​Mérida me enseñó a resistir las largas noches, llenas de risa, miche y faldas que ocultaban inenarrables secretos. Nunca me sentí tan libre y vivo como cuando respiré la humedad de esa espesa neblina que una vez disipada te mostraba la oculta belleza de una ciudad (hoy maltratada) que se levantaba sobre el Chama y el Albarregas.

​Jamás conoceré a tanta gente que quise y quiero tanto.
​En Mérida conocí a mi compañera de 43 años, especie de mástil que ha guiado con sabiduría la navegación por un mar no siempre calmado.

Dirigentes estudiantiles frente a la gobernacion de Mérida 

​Compartí la FCU con gente de valores inmensos: Carlos Boves, José M Monagas, Rafael Reyes, Wilfredo Lineros, Omar Álvarez, Omar Briceño, Caracciolo León, Jorge S, Aldo Cermeño, El gran Oswaldo Martínez (una de las personas más educadas y demócratas que he conocido) y Macario Gonzales, mi amigo de siempre de casi todos los días, hoy preso por el delito de seguir manteniendo sus sueños y luchar por ellos.

​Son innumerables los lugares y personajes que son parte imborrable de mi paso por la ULA, influenciando y quedándose por siempre en nuestro recuerdo.Intentaré referirme a dos de ellos, con los cuales compartí millones de segundos y de los cuales aprendí el valor que hay que tener para seguir existiendo a pesar de tanta adversidad. 

Ellos son LA LOCA AMALIA Y EL BACHI.

El Bachi (José Rojas)

​El Bachi, a quien acompañé hasta sus últimos días, se convirtió en parte indisoluble de las luchas estudiantiles. Imposible que algún dirigente político no lo conociera y sintiera por él cariño y hasta “temor” derivado de sus cambios continuos de humor que lo hacía violento y al mismo tiempo un niño travieso que lloraba desconsolado después de haber hecho una gran travesura.

Nadie conoció quiénes eran sus padres. La Universidad y la ciudad supo de él cuando un osado fotógrafo lo captó de rodillas siendo golpeado para obligarlo a recoger piedras con la boca. Esa foto recorrió el país, como expresión de la barbarie de los cuerpos de seguridad, y se convirtió en un símbolo. Luego de este episodio, José Rojas (así se llamaba el Bachi) fue un escudero de toda actividad estudiantil.
​En mi presidencia fue contratado por la FCU como guachimán y se le devolvió, creo yo, el autoestima que había perdido por esa “demencia” que suelen padecer los que mucho sufren y la vida los castiga con la pobreza y el desprecio social.

​El Bachi era de la “primera línea”, siempre al frente de toda marcha, hasta que fuesen 5 minutos antes de cerrar el comedor, corría a recoger su bandeja.
​Cuando graduado llegué a Valencia, Venezuela, se apareció y nunca más dejó de cuidar a los que del MIR habíamos sido.
Me decía Presidente Nene, yo después de conocerlo por tanto tiempo más nunca le dije Bachi, lo llamaba siempre José.

La Loca Amalia

​LA LOCA AMALIA, era otro de esos personajes que formaban parte del tejido de esa Mérida convulsionada donde pensar no era un delito grave y manifestar con fuerza era un derecho con responsabilidad consciente.
​Sobre Amalia se tejían miles de fábulas, y sobre sus dos hijos igual: uno moreno que ella lo llamaba el diablo y otro catirito que lo llamaba Dios, sí no que decía que había sido el resultado de “un buen polvo”.

Amalia no era una mendiga, era una activista política multicolor. Su célebre grito de “MANTENIDOS” hacía reír al tiempo que delataba en muchos casos una verdad oculta... era un espectáculo cuando se ponía cerca de las muchachas e intentaba tocarlas y perseguirlas... lo disfrutaba, sabía tenía el control en ese momento.

Amalia amada por todos, ofendía sin ofender, siempre estaba riéndose… la vi llorar el día que llegó con su hijo el “diablo” a la F.C.U. contándonos le habían quitado al otro niño el Instituto del Menor; al tiempo ocurrió lo mismo con el otro (era algo que se ha debido hacer mucho antes), pero Amalia cambió desde ese momento, ya no se hacía pasar por tan loca, parecía que tenia la intención de dejar su situación de calle para rescatar a los niños. Eso creo nunca ocurrió... Perucho logró le dieran una casa en las Tienditas del Chama, nosotros con colaboración de comerciantes logramos conseguir cama y cosas, pero al tiempo la vendió. Le pregunté: “pero Amalia, que HICISTES coño, vendistes la casa” y me respondió: “PUES NO SOY LA LOCA AMALIA”.

El grito de Mantenidos todavía resuena como una convocatoria a seguir marchando.
​En una Feria del Sol tuvo la osadía en el hotel Prado Río de llegarle al presidente Pérez al lado y le dijo: “Ud es el jefe de los mantenios, manténgame a mí también“, a lo que Pérez con su dicha habilidad esquivó remitiendo la solicitud a Rigoberto que era el gobernador.

​Tengo el honor que el día de mi grado, de las pocas fotos que me tomé, una fue con ella.

Amalia será siempre la expresión de la locura hecha cordura, de la verdad a gritos de todo, delataba pactos políticos (dateada por los que patean a los contrarios), delataba a gritos las infidelidades, se hizo temer y ella supo jugar al juego... pero nunca gritó lo que parecía era estúpido y sin fuerza chismerica”.

Un día tomando café en el Ritz le pregunté: “qué es lo que quieres Amalia que te dé la vida” y me respondió: “quiero que todo el mundo siga creyendo que estoy loca”.
La Victoria Perdurable

Asamblea de estudiantes de la ULA 

​El rugido de la victoria de 1977 resuena hoy no solo como un recuerdo político, sino como un himno a la esencia de Mérida. El joven "Nene Castillo" conquistó la FCU; el Arquitecto Carlos Castillo, 48 años después, nos regala un tesoro aún mayor: la memoria viva de la ciudad que "le despertaría los sentidos" y forjaría sus convicciones.

​Entre el grito político de "MANTENIDOS" y el afecto imborrable por "El Bachi" y "Macario Gonzales", la hazaña estudiantil de la ULA se consagra, en sus propias palabras, como una historia de "extraordinarios y honrados hombres".

​El verdadero legado no está en el cargo ganado, sino en el alma que Mérida y sus personajes grabaron para siempre en él: "Jamás conoceré a tanta gente que quise y quiero tanto."

18 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente recordatorio de aquellos tiempos donde la dignidad y la ideología hacían compromisos con la vida! Felicitaciones apreciado Nene Castillo. Rodrigo

Anónimo dijo...

Tiempos de Gloria universitaria. Juventud aguerrida y formada.

Anónimo dijo...

En esa epoca del MIR,luego se caso con una Grespan hoy mas burgues que Eliot Musck

Anónimo dijo...

Gracias por este regalo lcdo Cigarra, cuánta historia en nuestra ULA. Gracias por permitir conocerla. Dios le siga bendiciendo para que nos siga regalando capitulos tan interesantes de nuestra merideñeidad.

Anónimo dijo...

Los llegué a conocerlos a todos para esa época yo estudiaba en la escuela técnica que funcionaba o daba educación técnica y formación en Belenen dónde actualmente está el Liceo Tulio Febres , recuerdo que el Nene Castillo y Caraciolo León nos daban un real o bolivar de los antiguos de plata para que algunos alumnos de la técnica que nos íbamos por los potreros del paseo de la feria hacia la facultad de ingeniería a ver las protestas le llevaremos en bolsos o mortales agua, vinagre , botellas de vidrio con gasolina y piedras para ellos defenderse de la policía o la guardia nacional, luego ellos nos decían "chamos ahora se largan o se van para sus casas esto se pone muy peligroso" y al otro día uno buscaba los periódicos para leer noticias y oír las noticias por la radio.

Anónimo dijo...

Saludos amigo interesante reportaje,lo felicito..Por eso la Universidad de los Andes su Movimiento Estudiantil escribio su Historia con tres E...Lo Ético,Estético y Epico..Marco el acontecer nacional..
Estudiar y Luchar hasta Vencer.

Anónimo dijo...

Que bonita anécdota de este dirigente estudiantil hoy arquitecto. Fueron tiempos bastante convulsionados pero esos jóvenes luchaban por lo que ellos consideraban era su ideal. Quiera Dios que estos hoy profesionales y ya con sus años encima, hayan seguido el camino correcto de la paz y la justicia.

Anónimo dijo...

En el año 87, llegó a la FCU de la ULA el movimiento 21 de Noviembre con Manuel Desa, en el 91 continuo con Diógenes Andrades (El Fantasma), y el Consejo Universitario su suplente principal Alexander Chirino quien fue presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales.

Anónimo dijo...

Amén así sea me imagino que algunos de familiares están fuera del País y ellos viviendo si dosis izquierdista, son son excelentes líderes en democracia, en el ejercicio del poder se les acaba la humildad y sé vuelven más burgueses con dinero ajeno y más soberbios, que un rico de cuna

Anónimo dijo...

Tiempos donde las bandera de la izquierda era realidad y un tormento para derecha godorra del estado Merida que en su génesis siempre gamba copie y en sus.propias narices lanizquierrda era que sacudía la tormenta política termina yo mi bachillerato

Anónimo dijo...

Aquí donde todos ven una época dorada, yo veo el inicio de la decadencia, tanto del movimiento estudiantil y el lodo de este charco actual como por los políticos que no salían de la ULA. Los líderes iestudiantiles como el tal Caraciolo, Diogenes Andrade y Macario, todos revolucionarios de pacotilla fueron,on los primeros en unirse a Chávez

yagarcíal dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

AD juventud y la plancha 8 totalmente derrotados

Anónimo dijo...

Mi primer contacto con la vida publica a un adolescente de CARORA y fui con mis botas de Adeco, un carnaval electoral, mi triste por el resultado me marco profundamente

Anónimo dijo...

Yo tuve un momento estelar en el año 1988 con Rafael Mora + ,ganando la FCU de la ULA y yo RUBEN DARIO GALLO como CONSEJERO UNIVERSITARIO ,mis recuerdos a grandes líderes de la época Wilfredo Lineros +,Ramon Guevara ,Romulo Camino ,Carlos Soublette +,Rafael Mendez,todos bajo la conducción del líder de Victorias HECTOR ALONSO LOPEZ,SECRETARIO GENERAL AD ,de izquierda los líderes Manuel Desa,Diogenes Andrade(Fantasma ),Caracciolo Leon ,Eugenio Garcia Marin ,Winston Cavas ,a todos un saludo y aquellos con su ejemplo anterior nos enseñaron hacer política universitaria como NENE CASTILLO , CARLOS BOVES MACARIO GONZALES ,OSWALDO MARTINEZ , ALDO CERMEÑO y algunos otros que se me escapa de la memoria,SALUD por esos tiempos estudiantiles tan hermosos , éxitos al nuevo PRESIDENTE FCU MARIO HUMBERTO LOPEZ (AD) 2025

Anónimo dijo...

RUBEN DARIO GALLO C MEDICO CIRUJANO UROLOGO ,SANITARISTA,GREMIALISTA,POETA,POLITICO ,POLIFACETICO

Anónimo dijo...

Bien bueno el gallo

Anónimo dijo...

conocí al nene en Caracas en la a castellana ya se habia grauado de arquitectura y en la fcu estaba caracol León, trabajaba en un contrato para edelca , tremendo tipo amigo rapido el Nene , esposo de mi colega Andreina ,