jueves, 31 de julio de 2025

EUROPA 2025 : " UN IMPECABLE ARTE DE MIRANDA LE DA TREBOL DE 4 OREJAS...."

*** No quedan dudas del oficio que viene señalando este diestro andaluz que ha dado un fuerte golpe sobre la mesa en su propia tierra que le vio nacer; no son meras casualidades lo que logró en la feria sevillana, donde fue el único en abrir la puerta de par en par y de ahí en adelante solo se escucha el repicar del móvil de apoderamiento... y, obviamente, TOVAR lo verá inaugurando feria del Mocotíes el viernes 5 de septiembre ante un soñado debut desde Colombia con la Santa Bárbara para un cartel sobrado de lote: los tres carteles son de ANTOLOGÍA, pero abrir feria tovareña con otro debutante de garra, Jiménez Fortes y el gladiador del Táchira JE Colombo, nadie va a querer que se lo cuenten...

LA TARDE DEL ONUBENSE... Todo un profeta en su patio donde dictó cátedra de joven maestro con nombre y apellido David de Miranda. / Foto de Mundotoro.

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.

COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA 🇻🇪/ DE LA PAUTA RADIAL DE FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER DE VENEZUELA - RADIO FM Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.

Congreso de El Salvador aprueba las reformas a la Constitución y habilita la reelección indefinida para permitir la continuidad de Nayib Bukele



AlbertoNews

El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó el jueves la reelección presidencial indefinida para permitir la continuidad de Nayib Bukele en el poder, y amplió el periodo de gobierno de cinco a seis años, en una profunda reforma constitucional
El Congreso salvadoreño, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, propuso el jueves reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida y extender el mandato de cinco a seis años.

La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, presentó la iniciativa para reformar cinco artículos de la Constitución de la República para permitir la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual.

Figueroa argumentó que históricamente la reelección indefinida siempre ha existido en El Salvador “para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones; alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, y los diputados”.

“Todos han tenido la posibilidad de ser reelectos mediante el voto popular, la única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República”, agregó.

Con la iniciativa se promueve que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco.

También “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”.

ÚLTIMA HORA | Corte Suprema de Colombia avala extradición del cofundador del Tren de Aragua, 'Larry Changa', a Chile



AlbertoNews
EFE 

La Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió concepto favorable para extraditar a Chile al venezolano Larry Amaury Álvarez Núñez, alias ‘Larry Changa’, uno de los principales cabecillas y cofundadores de la banda criminal Tren de Aragua, informó este jueves el alto tribunal.

‘Larry Changa’ es solicitado por la justicia chilena por delitos como terrorismo, financiación al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada y secuestro, detalló en su decisión la Sala Penal de la Corte Suprema.

El venezolano está preso en la cárcel La Picota de Bogotá desde hace un año, luego de que fuera capturado en el departamento colombiano del Quindío (oeste) en un operativo entre la Policía de Colombia, Chile y Venezuela.

«Buscado por Venezuela y Chile con orden de captura en 196 países por la Interpol. Así cayó Larry Changa, uno de los tres fundadores del Tren de Aragua en Colombia, capturado por la Policía Nacional», dijo en esa ocasión el presidente colombiano, Gustavo Petro, en su cuenta de X.

El Ministerio de Defensa de Colombia explicó que el detenido llegó a Colombia con documentos falsos y «se encargaba de la estrategia criminal para la expansión territorial del Tren de Aragua en territorio colombiano».
El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía colombiana ofrecen un total de 12 millones de dólares por la captura de tres líderes de la organización criminal.

Esos cabecillas son Giovanny San Vicente; Yohan José Romero, alias ‘Johan Petrica’; y Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, por quienes se ofrecen recompensas de tres, cuatro y cinco millones de dólares, respectivamente.

A los tres se les acusa de delitos de conspiración para cometer crímenes, tráfico de narcóticos y de personas, y lavado de dinero.

Bloque parlamentario de Bukele propone reforma constitucional para habilitar la reelección presidencial indefinida en El Salvador



AlbertoNews 
EFE 

Diputados del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), formación del presidente Nayib Bukele y mayoritaria en la Asamblea Legislativa, propusieron este jueves una reforma constitucional para habilitar la reelección presidencial indefinida en El Salvador.

La propuesta busca reformar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, la cual hasta el momento prohibía la reelección inmediata.

«Históricamente, la reelección ha estado permitida en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular, sin prohibiciones, sin condiciones, en particular” y la única excepción hasta el momento ha sido la Presidencia», dijo la diputada Ana Figueroa de NI.

Añadió que los salvadoreños «van a tener el poder de decidir hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público e incluyendo su presidente».

«La verdad es que esta reforma busca una mayor estabilidad en los ciclos electorales» y «de esta forma le estamos permitiendo también al país alcanzar una mayor seguridad jurídica en este memento», agregó Figueroa.

Esta iniciativa también contempla ampliar el período presidencia a los 6 años (actualmente es de 5) y para «ordenar nuestro ciclo electoral» propone que el mandato actual de Nayib Bukele concluya en 2027 y no en 2029, para que las próximas elecciones presidenciales coincidan con las legislativas y municipales.

Además, la propuesta de reforma anularía la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, por lo que la Presidencia se ganaría por mayoría y no sería necesario el 50 % más uno, como se contempla actualmente en la Constitución salvadoreña, vigente desde 1983.

La iniciativa, incluida en la agenda de este jueves de la sesión plenaria, con dispensa de trámite y sin debate legislativo, señala que debe ser ratificada por la actual legislatura. Esto lo permite una reforma constitucional avalada por la actual formación del Congreso, que tiene 57 de los 60 votos.

Bukele inició el pasado 1 de junio su segundo mandato consecutivo a pesar de que varios artículos de la Constitución lo prohíben tras un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que la primera Legislatura dominada por NI en 2021 nombró en un proceso irregular.

Siete sujetos fueron detenidos por doble homicidio perpetrado en la emergencia del Hospital Vargas



AlbertoNews
Por Unión Radio

El director del CICPC, Douglas Rico, informó que siete sujetos fueron detenidos por el doble homicidio perpetrado en la emergencia del Hospital Vargas, e indicó que el móvil del hecho fue el sicariato hacia una de las víctimas.

Anderson Jesús Durán Berroterán, de 22 años, había regresado al país recientemente. El pasado 13 de julio, cuando se encontraba en su moto en los alrededores del Hospital Vargas de la capital, fue interceptado por dos sujetos que dispararon en su contra.

La versión oficial indica que fueron mandados por «alias Cachorro” desde EEUU, como venganza por un dinero que le quitó Anderson antes de volver.

Luego de los disparos, ingresó por su cuenta a la emergencia del centro de salud, los sujetos le siguieron y le volvieron a disparar quitándole la vida.
Lamentablemente, en la línea de fuego quedó Nora Herminia Silva, de 59 años, quien también murió a consecuencia de uno de los proyectiles.
Días atrás ella fue a visitar a un hermano quien se encontraba hospitalizado.

Fiscalía ordena la captura de un sujeto vinculado a la venta falsa de divisas



AlbertoNews
Por 2001

El Ministerio Público (MP) solicitó orden de aprehensión contra Waldemar Neira, por los delitos de estafa agravada y agavillamiento por estar vinculado a la venta falsa de divisas.

La información la dio a conocer el fiscal general de la República, Tarek William Saab, en la cuenta en Instagram del organismo, donde precisó que el hermano de este sujeto, identificado como José Neira, fue imputado por el mismo delito.

Ambos “engañaron a sus víctimas, con la cantidad de 50 mil dólares y posteriormente negarse a devolver el dinero, causandoles un grave perjuicio a su patrimonio”, explicó.
Mafias de divisas
En junio, Saab informó sobre la detención de 58 personas vinculadas a las mafias del dólar paralelo.

Explicó que se han identificado organizaciones que operaban ilegalmente en el mercado cambiario.

Además, precisó que los distintos procedimientos se han ejecutado en los estados Aragua, Barinas, Lara, Zulia, La Guaira, Distrito Capital y Yaracuy.

Sociedad familiar sigue la fórmula para mantener el legado de Hugo Domingo Molina


En el frío de La Grita "Encantador" en su mejor vida reproductora

Jesús Ramírez "El Tato" 

El campo bravo tiene muchas historias bonitas que enaltecen la tauromaquia. Cuando un toro noble y pujante tras haber sido lidiado regresa al campo, a la dehesa, convertido en héroe, se constituye en el nuevo amo que tras las curaciones de rigor, lleva una nueva vida de sultán fortaleciendo la ganadería con su semen ante seleccionadas vacas que antes le eran ajenas.

Y allá en el frío de La Grita donde pastan los astados de las ganaderías "Rancho Grande", "El Prado" y "La Consolación", está altivo el toro "Encantador" número 249 de "El Prado" que el 2 de marzo fué indultado en la segunda corrida de la feria del Sol de Mérida, por Manolo Muñoz tras haber demostrado claras embestidas impregnadas de nobleza, siguiendo el curso de la muleta que en sus manos tenía el diestro valenciano.

El bonito pradeño tuvo bravura encastada, prontitud en los cites y fijeza en los engaños. 

En el campo bravo de La Grita forjan sueños para Tovar

El mito ganadero molinero se enriquece con ésta nobleza manifiesta de sus ejemplares en la arena.

 "Encantador" ya es parte de la historia de Mérida y de la fiesta Brava, y con el tiempo reglamentario de vida, ya estarán los nuevos "Encantadores" abriendo surcos en la arena de nuestras plazas, correspondiendo a ese gran legado ganadero que fundara el inolvidable Hugo Domingo Molina, y que la sociedad familiar lleva adelante manejando ese fondo de misterio ganadero y esa formula para seguir inundando de bravura las plazas venezolanas.

Vale añadir que para Tovar en su feria de Virgen de Regla, los predios molineros de La Grita ya sueñan con la bravura y nobleza de "Morya" indultado en la feria de enero en San Cristóbal o en "Encantador" indultado por Muñoz o el mismo "Notiferias" de grata recordación y con premio del jurado.

Bloomberg: Chevron entregará petróleo a Venezuela bajo nuevos términos de producción tras recibir nueva licencia de EEUU para reanudar operaciones



AlbertoNews
Por Bloomberg

Chevron Corp. entregará un porcentaje de su producción venezolana al gobierno local bajo nuevos términos negociados tras recibir una licencia para reiniciar operaciones en el país sudamericano, según personas con conocimiento del asunto.

El acuerdo se firmó entre el gigante energético estadounidense y Petróleos de Venezuela en los últimos días, poco después de que Estados Unidos emitiera la licencia privada de Chevron, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas por tratarse de un asunto privado. Añadieron que el pacto tiene términos similares a los alcanzados por otras compañías energéticas extranjeras que operan allí, que también entregan un porcentaje de su producción al gobierno venezolano como pago.
Los funcionarios de la administración Trump buscaron garantizar que Chevron no pagara regalías ni impuestos en efectivo al gobierno de Nicolás Maduro, mientras que Venezuela buscaba obtener beneficios de la reanudación de la producción de la perforadora, señalaron las fuentes. Recibir petróleo en lugar de efectivo significa que el régimen de Maduro tiene otra forma de obtener ingresos: vender su parte de la producción a otros compradores.

Aún no está claro si se permitirá a Maduro exportar el petróleo a Estados Unidos u otros mercados, según las fuentes.

Un portavoz del Departamento de Estado afirmó que el gobierno estadounidense no permitirá que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de petróleo. El Ministerio de Información de Venezuela declinó hacer comentarios.

“Chevron opera a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, así como del marco de sanciones establecido por el gobierno estadounidense, incluso en Venezuela”, declaró el portavoz Bill Turenne en un comunicado.

Un recurso vital
Chevron, presente en el país durante más de un siglo, es la única gran petrolera estadounidense que sigue allí y ha sido un recurso vital para su maltrecha economía. Estados Unidos dejó expirar su licencia de producción en mayo, antes de reabrirla este mes.

Tras la reelección de Trump, una licencia que autorizaba a Chevron a producir petróleo allí se convirtió en una moneda de cambio en la relación del país con Estados Unidos. El enviado especial Ric Grenell y otros miembros del gobierno presionaron por una relación más transaccional con Maduro, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, alentó una postura firme.

Cuando Chevron perdió su licencia a finales de mayo, extraía aproximadamente una cuarta parte del petróleo del país, o unos 240.000 barriles diarios. Se espera que los niveles de producción se hayan mantenido estables en los últimos dos meses, ya que Chevron había importado recientemente más diluyentes (una materia prima utilizada para transportar petróleo similar al alquitrán en oleoductos) antes de que expirara su licencia.

Su reciente enfoque en Venezuela, que restableció la producción de Chevron, significa que el país podrá mantener una producción petrolera de alrededor de 900.000 barriles diarios y potencialmente aumentarla a 1 millón de barriles diarios a finales del próximo año, según Rapidan Energy.
 Anteriormente, se preveía que la producción caería a un mínimo de 600.000 barriles diarios.

Desde el vencimiento de las licencias emitidas por el Tesoro de Estados Unidos a finales de mayo, China se había convertido prácticamente en el único comprador de crudo venezolano. El gobierno de Trump había advertido previamente que podría aplicar aranceles a los compradores de petróleo venezolano, pero hasta el momento no ha cumplido públicamente con esa amenaza

Alarma en Nueva York: Brote de enfermedad del legionario dejó un muerto y más de 20 personas infectadas



AlbertoNews
Infobae

El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York informó un brote de la enfermedad del legionario en Central Harlem, que dejó al menos una persona muerta y otras 21 afectadas en menos de una semana. Entre el 25 y el 30 de julio, las autoridades sanitarias confirmaron 22 casos en los códigos postales 10027, 10030, 10035, 10037 y 10039, así como en áreas circundantes. Las autoridades recalcaron que, pese a la gravedad del brote, el riesgo para la mayoría de los habitantes se considera bajo.

La enfermedad del legionario es una infección pulmonar grave causada por la bacteria Legionella, y puede ser mortal para personas mayores de 50 años, fumadores y quienes padecen trastornos inmunológicos. El brote ha encendido las alarmas ante el potencial de propagación rápida, aunque los funcionarios destacan que la enfermedad no se transmite entre personas, sino que se contrae al inhalar vapor de agua contaminada producido por ciertas instalaciones.

Newsweek reportó el inicio de investigaciones por parte del Departamento de Salud local, que busca identificar el origen del brote para así contener el número de infectados y proteger a la población más vulnerable. En declaraciones a medios, la dependencia aseguró que la situación reclama una intervención urgente por el número ascendente de infectados y la letalidad asociada al padecimiento.

Autoridades inspeccionan sistemas de enfriamiento e instalaciones en riesgo
Ante la emergencia, el Departamento de Salud de Nueva York procedió a realizar muestreos y análisis en todas las torres de enfriamiento operativas dentro del área afectada, según Newsweek. Los responsables de edificios cuyos sistemas arrojaron resultados positivos para la presencia de Legionella recibieron la instrucción de implementar medidas correctivas en un plazo de 24 horas.

El 31 de julio de 1991: Una fecha clave para El Vigía

Inauguración del aeropuerto "Juan Pérez Alfonso"


German D' Jesús Cerrada

TOVAR 2025 : " GRAN PERIGRENAJE ORGANIZAN DEVOTOS DE LA VIRGEN PATRONA DE REGLA....."

*** El domingo 10 de agosto está prevista una extraordinaria cofradía por parte de los caballeros, junto a los fieles devotos, de la excelsa Virgen patrona del Valle de Mocoties...

EN TOVAR SE LE HONRA CON SUMA FE... Agosto se hace presente con solemnes actos de fe cristiana ante la Virgen de Regla en su edición 182, que concluye el día lunes 8 de septiembre en la santa iglesia en multitudinaria eucaristía del pueblo de Tovar y devotos de pueblos circunvecinos. / Foto cortesía de Cheo Ballesteros.

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.

COLUMNISTA DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA, DE LA PAUTA RADIAL DE FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER DE VENEZUELA RADIO FM Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.

En Tovar y todo ese valle de Mocotíes se organizan desde ya con la mejor logística para rendir tributo a la excelsa Virgen de Regla, patrona del municipio, con motivo de estarse celebrando todo lo concerniente a las festividades religiosas, deportivas y culturales en su edición 182, la más antigua de Venezuela y que ha pasado a llamarse el portón taurino de América. Como es bien sabido por una gran mayoría de aficionados y devotos cristianos, fueron en su momento Tariba del municipio Cárdenas en el estado Táchira y Tovar en el municipio Tovar del estado Mérida las festividades más antiguas de antaño en la región andina, que ya tiene en su haber 182 años de existencia.

LA VIRGEN POR SU PROPIA LOMA... Y palo de la cruz, llevada por los fieles devotos, mientras al fondo se observa la capital del valle cristiano, Tovar. —Foto cortesía de José Ballesteros.

No obstante, es ahora Tovar la que toma la batuta y marca pauta entre la fe y la devoción por sus tradiciones autóctonas.  Para este año 2025, el presbítero José Amílcar Lobo, párroco rector diocesano, y la Cofradía de los Caballeros de la Virgen de Regla, conjuntamente con los fieles devotos de la Virgen. La cita histórica está pautada para el domingo 10 de agosto, según nos lo hace llegar el profesor José "Cheo" Ballesteros a través de una nota.

...DE REGRESO AL PUEBLO... Tras cumplir el peregrinaje en su recorrido, la Virgen es paseada por las principales calles del Municipio hasta llegar al punto de partida, la iglesia Nuestra Señora Virgen de Regla.  Es de hacer notar que en el pasado cincuentenario de la Monumental de Mérida, Román Eduardo Sandia se hizo el despeje con la virgen tovareña y de igual manera se dejó una réplica de la misma en la capilla de la Monumental emeritense, y también se ha hecho en las demás plazas de toros de Venezuela. / Foto cortesía de Cheo Ballesteros.

 ¡Acompañemos con fe a la Virgen de Regla en el inicio de sus fiestas patronales!

Este domingo 10 de agosto de 2025, el pueblo de Dios se une en peregrinación para honrar a nuestra querida patrona.

Con espíritu mariano, acompañemos a la Virgen de Regla en romería hacia Palo Cruz.

📍 Punto de encuentro:
Santuario Diocesano Nuestra Señora de Regla

🕕 Hora de concentración: 6:00 a.m.
🚶‍♂️ Salida con el padre acompañante: 6:30 a.m.

Recomendaciones:

Llevar hidratación y alimentación.
Usar ropa cómoda y calzado adecuado.

Organizan e invitan:  El presbítero José Amilcar Lobo, párroco rector del Santuario Diocesano, la Cofradía de los Caballeros de la Virgen de Regla y devotos de nuestra patrona.

Quedan todos cordialmente invitados a acompañar este magno evento de fe cristiana.

José Miguel Monagas: Un Pionero de la Educación y el Periodismo en Venezuela

Centésimo cuarto aniversario de su nacimiento



Germán D' Jesús Cerrada

Venezolanos fuera de su país, refugio y oportunidades en América Latina



AlbertoNews

Los venezolanos son el grupo de inmigrantes más numeroso de Brasil superando incluso a los portugueses, según el más reciente censo publicado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

La inmigración venezolana creció hasta 94 veces en los últimos 12 años y pasó de 2.869 personas en 2010 a 271.514 en 2022. Muchos de los que cruzaron la frontera se concentran en el estado de Roraima, pero poco a poco se han integrado en ciudades como Río de Janeiro y São Paulo.

Esta edición analiza los desafíos para la integración de esta población en Brasil, a través de la corresponsal Valeria Saccone, y también cuál es la situación de los venezolanos en la región.

María Corina Machado es reconocida como figura clave del cambio en Venezuela, según Forbes



AlbertoNews

En un artículo publicado por la revista Forbes, el analista y académico Alejandro Chafuen calificó a María Corina Machado como la “líder legítima del cambio en Venezuela”, resaltando su persistencia frente a los ataques del oficialismo y de sectores disidentes dentro de la misma oposición.

Chafuen, quien afirma conocer a Machado desde antes de su incursión en la política, repasa su trayectoria desde la fundación de la ONG Súmate en 2002 hasta su elección como diputada en 2010. Asegura que, pese a las amenazas, la dirigente ha optado por quedarse en Venezuela y continuar la lucha desde adentro. “La han perseguido, subestimado y acusado desde todos los frentes, pero ha mantenido su convicción democrática”, afirma el autor.

El artículo también aborda las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que, según Chafuen, Nicolás Maduro se habría proclamado ganador tras un proceso fraudulento que dejó como verdadero vencedor a Edmundo González Urrutia, respaldado por Machado. “Maduro perdió las elecciones por un margen de más de dos a uno contra el candidato del partido de Machado. Maduro y sus acólitos son usurpadores”, sentenció.

Asimismo, cita declaraciones del actual secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien afirmó: “Maduro no es el presidente de Venezuela, ni su régimen es un gobierno legítimo. Maduro es el líder del Cártel de los Soles, una organización narcoterrorista que ha tomado el control de un país”.
Sin embargo, las reacciones no se hicieron esperar. Eduardo Bittar, dirigente del movimiento Rumbo Libertad, respondió en sus redes sociales acusando a Chafuen de intentar “vender como ‘líder legítima del cambio’ a quien ha sido funcional al sistema que dice combatir”.

Bittar rechazó la narrativa del artículo, calificándola de malintencionada y señaló que hablar de elecciones en un sistema que considera tiránico es avalar el juego del gobierno. “Si el artículo mismo reconoce que las elecciones fueron robadas, entonces no puede hablarse de una verdadera elección”, escribió.
El dirigente también defendió sus denuncias contra Machado y aseguró que señalar hechos comprobables no equivale a dividir la oposición. “El problema no es quien denuncia, sino quien quiere ocultar la verdad”, concluyó.

Diosdado Cabello: 20 de los 252 venezolanos que estaban en el Cecot tenían cuentas pendientes con la justicia


AlbertoNews

El titular del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó que 20 de los 252 migrantes venezolanos que retornaron a su país luego de estar en una cárcel de El Salvador estaban solicitados por la Justicia local, mientras que siete de ellos tenían «delitos graves», según reseñó este jueves la página de su programa, ‘Con el mazo dando’.
«Ahí están a la orden de los tribunales, como corresponde los demás están en su casa», indicó Cabello, citado en la nota.

El ministro reiteró que ninguno pertenecía a la banda transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela y que Estados Unidos cataloga como organización terrorista, pese a que el Gobierno de Caracas ha reiterado que la organización criminal fue desmantelada.

Este mes, los 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador llegaron a su país luego de que la Administración de Nicolás Maduro accediera a liberar a un grupo de presos políticos y a diez estadounidenses, en un inédito intercambio entre Caracas y Washington, aún sin relaciones diplomáticas, y que tuvo como aliado al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

Este grupo de migrantes venezolanos permanecía en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel para pandilleros en El Salvador, luego de que Estados Unidos los enviara en marzo pasado.

De la persecución en Venezuela a la detención en EEUU: los 4 activistas por los DDHH que están en riesgo de deportación



AlbertoNews
El Tiempo

Cuatro activistas de derechos humanos y perseguidos en Venezuela se enfrentan a la posible deportación desde Estados Unidos. Fueron detenidos por migración a pesar de que eran solicitantes de asilo político.

Se trata de Gregory Sanabria y Teobaldo León, ambos dirigentes de Voluntad Popular y ex presos políticos. También figuran Dehivis Olivo (expolicía privado de libertad por tres años en El Helicoide) y Wilmer Garcia (dirigente de Primero Justicia en Caracas y de la Colación por Venezuela)
Sus detenciones en Venezuela fueron ilegítimas, sin órdenes judiciales, y con episodios de hostigamiento o privación de libertad, “son un testimonio de la represión”, dice a EL TIEMPO Kelvi Zambrano, abogado defensor e integrante de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia.

Zambrano lleva el caso de estas cuatro personas ahora presas en Estados Unidos por el ICE, y asegura que de ser deportadas, corren el riesgo de ser privadas de libertad nuevamente.

“En el caso de Gregory y de Wilmer estaban cumpliendo con una presentación rutinaria ante ICE. Y en el caso de Olivo y Teobaldo, uno fue privado de libertad en su casa y el otro en medio de una redada”.
Los detenidos, en riesgo
El caso de Gregory Sanabria es uno de los más conocidos. Fue detenido en junio en Houston. El joven llegó a Estados Unidos en 2022 al huir de Venezuela, donde estuvo tres años presos en El Helicoide y la imagen de su rostro desfigurado por las torturas dio la vuelta la mundo.

Sanabria quedó detenido tras presentarse voluntariamente a un control rutinario de su proceso de solicitud de asilo, a la espera de una audiencia para revisar su caso, según detalló a CNN Génesis Dávila, presidenta de la ONG Defiende Venezuela, quien ha estado en contacto con el activista. “No ha cometido infracción ni delito, ha venido actuando correctamente. Se ha presentado todas las veces”, remarcó.

Según el sitio web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos(ICE), Sanabria está recluido en el centro de procesamiento Montgomery, ubicado en Conroe, Texas.
En 2017, Teobaldo Antonio León y su hermano Reinaldo José León, fueron detenidos sin orden judicial por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Los Guayos, una localidad del estado Carabobo. Encapuchados se lo llevaron.

Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos lo acusa de pertenecer a la banda criminal venezolana “El Tren de Aragua”. León era activo en redes sociales y sus publicaciones siempre estaban dirigidas en contra de Nicolás Maduro.

Dehivis Ovidio es un detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) quien en 2019 se pronunció a favor del opositor Juan Guaidó y por ello fue detenido. Estuvo siete meses en El Helicoide y según informes de prensa, las torturas en su contra fueron cortes con hojilla, fractura de clavícula y descargas eléctricas en sus genitales.

Ahora detenido por ICE, sus abogados piden que no sea deportado y se considere su caso. Wilmer González, defensor de Olivo, aseguró en una entrevista que su detención es legal y que el marco legal migratorio ha venido cambiando en EE.UU. por lo que no hay muchos recursos legales, pero que debido a la magnitud del caso, esperan que este sea estudiado y el país decida no enviarlo a Venezuela.

Wilmer García es un dirigente político de Caracas que fue víctima de persecución “debido a que su hermano lo querían meter preso”, resalta Zambrano. García huyó del país.

El futuro incierto para los venezolanos en Estados Unidos
Con la llegada de Donald Trump, muchos venezolanos en Estados Unidos pensaron que el presidente sería un gran aliado de la causa democrática, sin embargo, han encontrado obstáculos y amenazas de deportación.

De hecho, los vuelos de repatriación desde Estados Unidos a Caracas se reanudaron y semanalmente llega al menos una aeronave con cientos de venezolanos.

Tras el fin del Estatuto de Protección Temporal (TPS) “la figura del asilo se ha ido desdibujando. Cada vez es más difícil pedirlo, argumentar tu caso y que te lo aprueben”, dijo a CNN Adelys Ferro, cofundadora y directora ejecutiva de Venezuelan American Caucus, una ONG que aboga por los derechos de los inmigrantes venezolanos.

CNN también reporta que hasta diciembre de 2024 había más de 130.000 casos pendientes de asilo de venezolanos, lo que representaba más del 10% del total de solicitudes abiertas, según los datos de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), una organización no partidista de investigación que rastrea los registros de inmigración.

En total, son al menos 600.000 venezolanos que cuentan con (TPS). El gobierno de Joe Biden tuvo una política abierta para la protección de estos ciudadanos, pero ahora, cada vez más se cierran las posibilidades de permanecer en EE.UU.

miércoles, 30 de julio de 2025

Francés Andy Younes en volandas con El Fandi y Alfonso de Lima en Perú

Carlos Alexis Rivera 

El torero francés Andy Younes consiguió  en su periplo peruano un nuevo triunfo, está vez en el Distrito de Palcamayo donde compartió cartel con el español David Fandila "El Fandi" y el inca Alfonso de Lima, terna que lidió redes pertenecientes a la Ganadería de Apu Saywa, bien presentados y nobles en líneas generales que permitieron en gran medida el lucimiento de los espadas.

Younes se consiguió con un buen toro en su primera salida al que  recibió con un buen saludo cqpotero, en la muleta lo pudo dominar bajándole la mano con mando y temple, creándole fíjesa e instrumentado artísticas tandas tanto con la derecha como por naturales. Al momento de ejecutar la Suerte Suprema, el galo dejó una estocada entera que cayó trasera y algo tendida, si mayor reparo acudió a la espada de descabellar siendo certero y conciguiendo del Juez de Plaza la oreja como premio a su labor.

En su segundo toro, el último de la tarde, si bien se vió valiente, entregado y decidido,  el burel no le permitió mayores cosas, la fría caricia de la brisa nocturna, privó de un buen desempeño al francés quien con inteligencia recetó una buena dosis de acero en los lomos del ejemplar de Apu Saywa para que la autoridad de la plaza le otorgara una oreja, la segunda en su cuenta personal, consiguiendo así abrir la puerta grande en su debut en Palcamayo.

El Maestro David Fandila "El Fandi" consiguió indultar el primer morlaco de su lote y en su segunda salida  logró cortarle la oreja  al toro, no sin antes recibir de la afición una petición abrumadora de indulto a lo cual la presidencia hizo caso omiso.

El defensor de los colores de la bandera de Perú,  Alfonso de Lima no contó con suerte en su primero de la tarde, muy a pesar del oficio mostrado, la entrega y la variedad en la muleta no pudo cortar las orejas; por el contrario en el quinto de la tarde ya el inca se sintió con mayor precisión, se fue decidido a encontrar el triunfo, consiguiéndolo al desorejar a su toro.  Con este resultado los tres diestros salieron a hombros del coso taurino, cerrando con broche de oro una interesante feria de Palcamayo.

David Fandila "El Fani": grana y oro:
Dos orejas simbólicas y una oreja 

Alfonso de Lima:  Purísima y oro: aplausos y 2 orejas 

Andy Younes: tabaco y oro: Oreja y Oreja

Cabello: Licencia de Chevron en Venezuela será manejada directamente entre Maduro y Trump



www.globovision.com

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que todos los asuntos relacionados con la licencia de operaciones de la petrolera estadounidense Chevron en Venezuela serán gestionados de forma directa entre el presidente Nicolás Maduro y su par de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante su programa semanal "Con el Mazo Dando", Cabello desestimó los señalamientos y versiones difundidas por sectores opositores sobre presuntas irregularidades o condiciones desfavorables en el marco de la licencia.

“Todo lo que diga el palangrismo de aquí en adelante es ficción. Esto se está manejando directamente entre los presidentes Maduro y Trump”, aseveró.

Además, resaltó que la licencia otorgada a Chevron mantiene un carácter reservado.
"Es un acuerdo privado, como corresponde a este tipo de operaciones estratégicas”, expresó.

La crisis entre Brasil y EE.UU. escala con nuevas sanciones de Trump por el caso Bolsonaro



AlbertoNews
EFE 

La crisis inédita entre Brasil y Estados Unidos escaló este miércoles con las nuevas sanciones del Gobierno de Donald Trump contra el Supremo brasileño y la confirmación del arancel del 50 %, en represalia por el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo.

La ofensiva de Trump contra la mayor economía de América Latina continúa y este miércoles avanzó por varios flancos al mismo tiempo.

En primer lugar, el Departamento del Tesoro de EE.UU. encuadró al juez del Supremo brasileño Alexandre De Moraes, instructor de los procesos contra Bolsonaro, en la Ley Magnitsky.

La ley autoriza al Gobierno a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

A efectos prácticos, a De Moraes le embargan los posibles bienes y propiedades que tenga en EE.UU. Sin embargo, el magistrado no tiene ni siquiera cuentas bancarias allí, según la prensa local.

Poco después, el segundo golpe. Trump firmó la orden ejecutiva para materializar la amenaza del pasado 9 de julio: un arancel del 50 % sobre las importaciones brasileñas.

En la exposición de motivos, el dirigente republicano afirmó que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva constituye «una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.».

También aludió nuevamente al juicio de Bolsonaro, acusado de «liderar» un complot para anular las elecciones de 2022, impedir la investidura de Lula y mantenerse en el poder, con el apoyo de altos mandos militares, según la Fiscalía.

A pesar de los indicios que pesan contra el líder ultraderechista, basados en documentos, audios y testimonios, para Trump es un proceso «político» que entraña «graves abusos contra los derechos humanos» cometidos, en su opinión, por De Moraes.

Con todo, la Administración Trump anexó al decreto una enorme lista con cientos de excepciones a los que no se les aplicará el arancel del 50 %, entre las cuales figuran piezas de aviones, petróleo, zumo de naranja, fertilizantes y castañas.
Según cálculos de la Cámara Americana de Comercio en Brasil, las exportaciones exentas representaron 18.400 millones de dólares en 2024, un 43,4 % de todo lo que se vendió a EE.UU, que es el tercer mayor socio comercial de Brasil, tras China y la Unión Europea.

Sin embargo, otros importantes sectores estratégicos brasileños, como el cafetero o el cárnico, no se libraron de la sanción.

Brasil «no se curvará» ante Trump
La respuesta de Brasil llegó desde dos sitios: Brasilia y Washington.
En la capital estadounidense, el canciller brasileño, Mauro Vieira, se reunió por sorpresa con su homólogo Marco Rubio.

Vieira estaba en Nueva York, tras participar en la conferencia internacional sobre el conflicto entre Israel y Palestina, y viajó hasta Washington para encontrarse con Rubio, en medio de esta crisis sin precedentes entre ambos países.

En el encuentro, el jefe de la diplomacia brasileña defendió la «independencia» del Poder Judicial y, en una declaración ante los periodistas, subrayó que su país «no se curvará ante presiones externas», además de guardarse el derecho a responder.

Mientras, en Brasilia, Lula convocaba una reunión con el núcleo duro de su gabinete en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño.

Al término de la misma, el líder progresista divulgaba una dura nota -una más- contra la «inaceptable interferencia del Gobierno de EE.UU. en la Justicia brasileña».

«Uno de los fundamentos de la democracia y del respeto a los Derechos Humanos en Brasil es la independencia del Poder Judicial, y cualquier intento para debilitarlo constituye una amenaza al propio régimen democrático. La Justicia no se negocia», dijo el mandatario en el comunicado, titulado ‘Brasil es un país soberano y democrático’.

Un atentado contra la soberanía, dice Lula
Lula subrayó que en Brasil «la ley es para todos» y que usar «argumentos políticos» para imponer aranceles es «injustificable».

«La motivación política de las medidas contra Brasil atenta contra la soberanía nacional», sostuvo.

La Corte Suprema también reaccionó y aseguró que «no se apartará de su papel de cumplir la Constitución». El alto tribunal recordó además que hay «indicios graves» contra Bolsonaro y el resto de acusados por golpismo, a los que garantizó un «juicio justo».
La incógnita que queda es saber si Brasil tomará contramedidas.
Lula ya tiene encima de la mesa varias alternativas. Este miércoles adelantó que estudia medidas para «apoyar y proteger a los trabajadores, a las empresas y a las familias brasileñas», sin dar mayores detalles.

Aunque ya hay voces que le recomiendan no tomar represalias y seguir negociando, como ha hecho la Confederación Nacional de la Industria, la principal patronal del sector en el país.

Un Éxito de Pasado y Futuro: Celebrando 53 Años del Estadio de Béisbol "Acacio Sandia Ramírez"



German D' Jesús Cerrada

Al menos tres muertos y 17 heridos en accidente de tránsito en el centro histórico de Lima



AlbertoNews

Al menos tres personas murieron y otras 17 resultaron heridas este miércoles luego de que un microbús que invadió la vía exclusiva del servicio de transporte rápido de pasajeros del ‘Metropolitano’ fue impactado por uno de los ómnibus de gran tamaño, en el centro histórico de Lima, informaron fuentes oficiales.
El accidente se produjo en una vía a desnivel de la avenida Alfonso Ugarte, a la altura de la Plaza 2 de Mayo, y además de los tres fallecidos, que viajaban en el microbús, dejó varios heridos de gravedad, según declaró a medios locales el vicecomandante departamental de los Bomberos Lima Centro, Iván Calvo.

La información fue confirmada posteriormente por el Ministerio Público, que señaló en la red social X que había iniciado las diligencias preliminares para identificar la causa del accidente y dispuesto «el levantamiento de tres cadáveres en la zona».

El fiscal Francisco Avellaneda, del Quinto Despacho de la Octava Fiscalía Penal Corporativa de Lima Centro, llegó al lugar para abrir las investigaciones junto con agentes especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) indicó en un comunicado que nueve de los heridos fueron trasladados al Hospital Arzobispo Loayza, ubicado cerca al lugar del accidente, donde se les diagnóstico con policontusiones, mientras que una anciana de 75 años quedó en observación en la sala de shock trauma.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) detalló que los heridos fueron trasladados al Hospital Loayza y a la Clínica Internacional, ubicada en el centro histórico de la capital peruana.

El organismo también confirmó que el accidente se produjo porque el microbús «invadió la vía exclusiva del Metropolitano y colisionó con un bus del servicio».
La ATU agregó que la vía exclusiva permanecía cerrada y los autobuses del servicio estaban desviando su recorrido por otras avenidas cercanas, por lo que se reportó una gran congestión de vehículos así como largas colas en las estaciones del ‘Metropolitano’, que recorre unos 37 kilómetros de sur a norte en la capital peruana.

Gobierno activa plan de atención integral ante emergencias por lluvias en Los Andes y Los Llanos


El Cooperante

En respuesta a las intensas lluvias que han golpeado varias regiones del país, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció que avanza en la implementación de estrategias para atender a las comunidades más afectadas.

La Vicepresidencia de Obras Públicas y Servicios, encabezada por Jorge Márquez, lidera un plan de acción integral que busca garantizar tanto la recuperación de infraestructuras como el acceso a servicios básicos y protección social.

Durante una reunión de alto nivel que contó con la participación de representantes de los ministerios de Alimentación y Salud, se evaluaron acciones de contingencia en los estados de Los Andes y Los Llanos.

En esta última región, los trabajos se concentran en la mitigación de riesgos, limpieza de vías y rehabilitación de carreteras dañadas por el desbordamiento de ríos.

Como parte del despliegue, se han articulado esfuerzos entre los gobiernos nacional, regional y municipal para asegurar el suministro de alimentos, medicamentos, telecomunicaciones y electricidad en las zonas con mayores afectaciones.

Las autoridades también anunciaron la instalación de centros de acopio para recibir insumos que serán distribuidos entre las familias que han perdido enseres y bienes esenciales.

Desde el inicio de la temporada de lluvias, equipos multidisciplinarios se mantienen desplegados en distintos puntos del país para atender directamente las necesidades de la población.

Las labores se llevan a cabo en coordinación con los cuerpos de seguridad, organismos de protección civil y autoridades locales, en un esfuerzo por reducir el impacto de la emergencia climática y restituir la normalidad en las comunidades vulnerables.

HRW rechaza sanciones de EE.UU. a Brasil: "Son una violación de la independencia judicial"



El juez del Tribunal Supremo de Brasil con el presidente Luis Inácio Lula da Silva



AlbertoNews
EFE
Human Rights Watch (HRW) afirmó este miércoles que la decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 50 % a Brasil y sancionar al juez del Tribunal Supremo Alexandre De Moraes, instructor de los procesos contra el expresidente Jair Bolsonaro, es «una clara violación de la independencia judicial».

«Si no están de acuerdo con una decisión, deberían apelar, no imponer castigos a los ministros y al país», señaló la organización internacional en sus redes sociales.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso este miércoles nuevas sanciones al magistrado Alexandre De Moraes, relator de los procesos judiciales que afronta Bolsonaro, entre ellos uno por intento de golpe de Estado contra su sucesor en la Presidencia, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

La Administración del presidente Donald Trump aplicó al juez la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Para el secretario del Tesoro, Scott Bessent, «De Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro».

Las nuevas sanciones bloquean los posibles bienes y propiedades del magistrado en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

Entre los supuestos «excesos judiciales» de De Moraes, el Gobierno de EE.UU. mencionó «órdenes directas a plataformas estadounidenses para bloquear o eliminar cientos de cuentas, muchas veces de críticos suyos o del Gobierno brasileño».

Sin embargo, según las autoridades brasileñas, esas cuentas formaban parte de redes de desinformación vinculadas a la extrema derecha y dedicadas a desacreditar a las instituciones democráticas.

La nueva sanción se suma a la revocación por parte del Departamento de Estado de EE.UU. de la visa de De Moraes y de sus familiares directos el pasado 18 de julio.

Y es una nueva medida de presión para torpedear el juicio a Bolsonaro, después del arancel del 50 % impuesto por Trump sobre los productos brasileños, en represalia por lo que consideró como una «caza de brujas» contra el líder ultraderechista brasileño.

Alejandro Barragán sigue forjando su camino en Perú

Carlos Alexis Rivera CNP 10746

La temporada taurina en Perú se ha convertido en un exigente crisol para los novilleros venezolanos, un reto que el tachirense Alejandro Barragán ha sabido afrontar con notable solvencia y un temple que honra su estirpe. El de Seboruco, Táchira, ha labrado con hechos su camino en los ruedos incaicos, dejando claro el potencial de los estoqueadores nacidos en Venezuela.

La jornada más reciente de Barragán lo llevó a hacer el paseíllo el pasado 28 de julio en la coqueta plaza de toros San Antonio de San Mateo de Huanchor, en la provincia de Huarochirí. Allí, compartió cartel con destacadas figuras como Joaquín de Jesús, "El Waty", Cristian Pacheco y David Rioja. Enfrentando novillos de diversas ganadería; a Barragán le correspondió un astado de la prestigiosa divisa de Roberto Puga, hierro que luce la sangre brava de Jandilla y Torrestrella.

Su salida al ruedo estuvo muy solvente artísticamente hablando, con la capa, se manejó con gusto y torería, mientras que, con la pañosa, demostró su astucia y cabeza fría, llevando las embestidas de su oponente con un trasteo limpio y templado que caló hondo en los tendidos. La labor le valió una ovación cerrada, señal inequívoca de la conexión lograda con la afición.

En Matucana, donde su éxito anterior le abrió las puertas a una segunda comparecencia, Barragán se presentó junto a los venezolanos Antonio Ramos y Julián Vanegas, así como el novillero peruano Osman Enrique. En esta ocasión, lidiaron ejemplares de la ganadería colombiana El Capiro, propiedad del rejoneador Dayro Chica manejados en el Perú por el empresario taurino Miguel Ángel Gurmendi Cochachez. En ese ruedo, el novillero se sintió plenamente a gusto, conduciendo con serenidad las embestidas en los vuelos de la muleta, derrochando valor y entrega en cada tanda y recibiendo, una vez más, la unánime ovación de los aficionados.

La Alternativa: Sueño Venezolano

Visiblemente satisfecho, Barragán expresó su sentir sobre estos compromisos: "Me he sentido muy a gusto en ambos compromisos, estamos trabajando para conseguir la preparación deseada con la finalidad de encontrar el momento justo para recibir la alternativa que ojalá sea en Venezuela". Con una mirada clara sobre la realidad de la profesión, el novillero subrayó la importancia del reconocimiento a los talentos locales: "no estamos en España, pero igual nos estamos jugando la vida, queremos que los empresarios en Venezuela volteen a mirar al Perú y vean que también hay toreros que merecemos la oportunidad".

Agenda de Futuro: Huancayo y Huarochirí le Esperan

La interesante campaña de Barragán continuará gracias a la incansable labor de su apoderado, Miguel Ángel Gurmendi Cochachez. El novillero volverá a los ruedos los próximos días 17 y 20 de agosto, con compromisos concretados en las localidades de Huanza (provincia de Huarochirí) y San Jerónimo de Tunán (provincia de Huancayo, departamento de Junín). Carlos Alexis Rivera CNP 10746

EUROPA - AMÉRICA 2025 : " COLOMBO DIMENSIONARÁ A TOVAR....." Video

*** Palabras más... Palabras menos... A medida que llega la recta final para la "excéntrica" tarde del viernes 5 de septiembre, son muchos los dimes y diretes que se oyen por doquier en referencia al joven diestro venezolano Jesús Enrique Colombo, "El ciclón del Táchira", que ha revolucionado la tauromaquia en este primer cuarto de siglo del nuevo milenio...

 ...A COLOMBO SE LE VE COMO ÉL, MÁRTIR DEL MOMENTO... Convertido por la propia afición, tanto europea como americana, en un héroe a sabiendas de lo que significa esa suerte suprema, despojándose del mayor de los trastos, su poderosa muleta... Es de imaginarse la cerrada ovación en ese coliseo techado, El Llano de Tovar, donde ya ha sido visto como un paladín de la tauromaquia, desde muy niño, salir a puerta grande por donde entró: por los toriles. / Foto de Mundotoro.

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.

COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA 🇻🇪 / DE LA PAUTA RADIAL FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER RADIO FM DE MÉRIDA Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.

"Me siento vacío": adolescente inmigrante en Chicago relata el dolor causado tras la detención de su madre por el ICE


La comunicación con la madre se limitó a breves llamadas telefónicas.



por Jennifer James
2001

Venezolano crea a "Felipe", una inteligencia artificial católica para WhatsApp



AlbertoNews
El Cooperante

El joven seminarista venezolano, Eduardo Vitriago, creó a «Felipe«, una herramienta de inteligencia artificial (IA) católica para WhatsApp.

En una nota de prensa, Vatican News detalló que «Felipe» está inspirado en el episodio de los Hechos de los Apóstoles donde el diácono Felipe acompaña al eunuco etíope en su búsqueda de sentido y lo bautiza tras explicarle las escrituras.

Trascendió que «Felipe» responde en cualquier momento del día a quien busque consuelo, orientación o una palabra sobre Dios.
En ese sentido Vitriago, dijo: «Felipe está disponible 24/7 y ya ha ayudado a personas con problemas existenciales, vacíos espirituales y crisis de sentido”.

“Hoy, la inteligencia artificial también puede ser instrumento de Dios si se la configura con amor, verdad y fidelidad a la doctrina”, agregó.

Asimismo, aseguró que el objetivo de Felipe es conseguir una «evangelización audaz» y cercana en medio de la época de la sobreinformación.

Para Vitriago, «la inteligencia artificial también puede ser instrumento de Dios«. Además, la herramienta también canaliza situaciones más complejas: sugiere buscar ayuda psicológica, dirección espiritual y encamina hacia el encuentro personal con Cristo.

“Es un llamado del mismo Cristo a ir donde otros no quieren ir, a las periferias geográficas y existenciales, y a levantar pequeñas clínicas del alma, lugares donde se sane la fe herida, se escuche al corazón doliente y se anuncie con ternura la verdad que salva”, añadió.

Enfatiza que «Felipe» no reemplaza al sacerdote, al catequista ni al acompañante espiritual, sin embargo, se convierte en «una chispa de esperanza».

Chevron 🔰 obtuvo licencia OFAC restringida para operar en Venezuela.




Agregando que ningún dinero proveniente de las ganancias del petróleo puede transferirse de ninguna manera a la administración de Nicolás Maduro.

La autorización, emitida en forma privada al productor petrolero americano, abre una nueva ventana para su negocio petrolero en Venezuela sólo dos meses después de una fecha límite establecida previamente por Washington para que los socios de empresas conjuntas de la empresa estatal PDVSA liquidaran las transacciones , incluidas las exportaciones de petróleo.

 La nueva licencia permitirá a Chevron 🔰 tomar decisiones, contribuir a adquisiciones y pagos.

 Ningún dinero del petróleo podrá ser transferido al gobierno de Maduro

Chevron 🔰 había reducido sus operaciones y ordenó a su flota de petroleros zarpar.

Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares



AlbertoNews
EFE 

Las empresas El Cartel Records, Inc. y Los Cangris, Inc., presididas por Daddy Yankee, presentaron este miércoles una demanda contra la exesposa del cantante, Mireddys González, en el Tribunal Federal de Puerto Rico por una suma de doce millones de dólares.
Según la demanda, González y su hermana Ayeicha violaron la Ley de Fraude y Abuso Informático y la Ley de Comunicaciones Almacenadas al acceder sin autorización y destruir correos electrónicos y documentos de las corporaciones.

«Estas acciones no fueron accidentales ni negligentes: fueron calculadas y ejecutadas precisamente en el momento en que las demandadas estaban a punto de perder el control de las entidades legales, en medio de un litigio en el tribunal estatal», indica la demanda.

El texto señala que la exesposa y su hermana «sabotearon operaciones fundamentales» al eliminar comunicaciones relacionadas con la venta multimillonaria del catálogo musical de Daddy Yankee y con su gira ‘La Última Vuelta World Tour’, entre otros.

La disputa por las corporaciones comenzó después de que en diciembre de 2024 las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de cien millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte, sin conocimiento ni autorización del artista.

La separación de la pareja se confirmó en esas fechas y el divorcio se hizo oficial el pasado 19 de febrero, tras casi 30 años de matrimonio y dos hijos en común.
Desde entonces, las controversias en los tribunales estatales han sido frecuentes, y ahora llegan al foro federal. El pasado 30 de mayo, Daddy Yankee solicitó por ejemplo que se desestimara la petición de desacato civil y una multa diaria de 5.000 dólares que presentó en su contra su exesposa.

FALLECIÓ AHOGADO NIÑO CUANDO DISFRUTABA DE PASEO VACACIONAL


Catarine Castro 
CNP. 8.962
NotiAlGrano 

Un infante de tan sólo diez años de edad, falleció ahogado en una piscina cuando disfrutaba junto a sus compañeros de clases un paseo escolar por la temporada vacacional.

El lamentable hecho ocurrió el pasado martes 29 de Julio en las piscinas de Vegasol, desconociéndose las circunstancias en que ocurrieron los hechos. 

El pequeño residía en Nueva Bolivia, municipio Tulio Febres Cordero del estado Mérida y estudiaba en el Complejo Educativo "San Isidro Labrador" de Nueva Bolivia.

Esta trágica noticia mantiene en conmoción a sus familiares, amigos y población en general.

Detectives del Cicpc Delegación Mérida investigan el caso.

Autoridades colombianas entregaron a venezolana implicada en masacre de tres adultos mayores en Baruta



AlbertoNews
Por Infobae

Las autoridades colombianas extraditaron a Xiomara Acirys Amador Grau, de 41 años, una ciudadana de origen venezolano, señalada como responsable del asesinato de tres adultos mayores en su país.

La entrega a las autoridades venezolanas se formalizó tras la aprobación del Tribunal Supremo de Justicia en septiembre de 2023, según la sentencia número 293.
Dicha información se confirmó por el mismo director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, y detalló que el triple homicidio ocurrió el 21 de agosto de 2015 en la quinta Tounar, ubicada en Prados del Este, Baruta, estado Miranda, mencionó el portal Últimas Noticias.

Todo parece indicar que, a pesar de los más de dos años que han pasado desde la detención de la mujer en Colombia, se hará justicia en en este hecho violento que dejó como víctimas a Antonio Ramón Rodríguez Villalba (88 años), Arelys del Valle Rodríguez de Miranda (61) y María Carlota Villalba de Rodríguez (82).

Xiomara Amador trabajaba en la residencia de las víctimas y les presentó a Francisco López, su pareja sentimental, bajo la excusa de ofrecer ayuda en las labores de jardinería, aunque nunca reveló la relación que mantenía con él, informó El Regional del Zulia.

López fue aceptado como trabajador temporal, y esto permitió que ambos planearan y ejecutaran el asesinato por asfixia de los tres adultos mayores. Luego de perpetrar la masacre se llevándose varios bienes de la vivienda.

Centenario de doña Irma Sandia de Bencci: Un legado de amor, generosidad y sabor


Este 28 de julio, celebramos el centenario del nacimiento de doña Irma Sandia de Bencci, una matrona merideña cuya influencia gastronómica y humana ha dejado una huella imborrable en quienes tuvieron el privilegio de conocerla.

Actor de "Batman" y "Rambo", muere tras colapsar en una playa




laprensademonagas.com 
Noelis Idrogo

Tragedia en Amazonas: siete muertos y tres heridos al caer un avión militar en el Alto Orinoco (Detalles)




AlbertoNews
EFE

Con pocas posibilidades de asilo y sin TPS, miles de venezolanos en EEUU se enfrentan al temor de volver a su país




AlbertoNews
Por CNN

Asdrúbal Oliveros: "Licencia de Chevron no aumentará los sueldos, pero evitará que la inflación y la devaluación sean mayores"



AlbertoNews

El Tiempo | Así logró la oposición mantener tres alcaldías de Caracas pese a llamados de María Corina Machado a no participar en las elecciones




AlbertoNews
Por EL TIEMPO

Rando Miguel al “II Certamen de Novilleros sin Picadores LA GARNACHA"


Carlos Alexis Rivera CNP 10746

martes, 29 de julio de 2025

Accidente aéreo en Amazonas: FANB rescata con vida a tres personas



por www.globovision.com

No mueras por un derrame cerebral: comienza a practicar desde hoy mismo estos tres hábitos saludables para salvar tu vida

Medidas simples pueden reducir de forma notable el riesgo de sufrir un derrame cerebral


por Mónica Silva Cárdenas
2001

Un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del cerebro, lo que impide que las células cerebrales reciban oxígeno y nutrientes. Esto puede deberse a un bloqueo en una arteria o a la ruptura de un vaso sanguíneo. Los síntomas suelen aparecer de forma repentina e incluyen dificultad para hablar, parálisis en un lado del cuerpo, pérdida de equilibrio y visión borrosa.
 
Cualquier persona puede sufrir un ACV, aunque el riesgo aumenta con la edad. Factores como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo y el sedentarismo elevan significativamente las probabilidades. También puede afectar a personas jóvenes, especialmente si tienen antecedentes familiares, enfermedades cardíacas o consumen drogas. Reconocer los signos tempranos y actuar rápidamente es clave para reducir daños y mejorar las posibilidades de recuperación.

Foto: Freepik

Hábitos para prevenir un ACV
El Dr. Sean Duke, neurólogo especialista en accidentes cerebrovasculares del Centro Médico de la Universidad de Mississippi, afirma que la mayoría de los derrames cerebrales son prevenibles con pequeños cambios cotidianos en el estilo de vida.
 
Entre los factores que más impactan se encuentran el sedentarismo y una alimentación poco saludable, promovidos por un entorno que favorece el uso de dispositivos móviles y comida barata y altamente procesada.
 
Duke resalta que adoptar una dieta de estilo mediterráneo, rica en frutas, verduras, cereales integrales y aceite de oliva, mientras se limita el consumo de carnes rojas, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, ayuda a controlar el colesterol, reducir la obesidad y mantener la presión arterial en niveles saludables.
 
También enfatiza la importancia de caminar al menos 10 minutos al día como medida mínima para reducir significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular; idealmente, se recomienda alcanzar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de ejercicio intenso.
 
El especialista insiste en que hay que dejar de fumar por completo y limitar el consumo de alcohol, ya que ambos hábitos incrementan la presión arterial y el riesgo vascular. Además, sugiere realizar chequeos médicos regulares para controlar factores como hipertensión, colesterol alto, diabetes o fibrilación auricular, condiciones que aumentan el riesgo de un derrame y que pueden gestionarse con intervención médica y hábitos saludables.
 

Petro celebra la firma del acuerdo de los pasaportes con Portugal: "Se acabó el monopolio"



AlbertoNews
EFE 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este martes que ya firmó el acuerdo con Portugal para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes, un proceso polémico que le ha costado el cargo a dos cancilleres y actualmente es investigado por el Ministerio Público.

«Por fin se acabó el monopolio», exclamó el mandatario desde Santa Marta, durante un acto conmemorativo por los 500 años de la fundación de esta ciudad caribeña.

Por este caso de los pasaportes, la Procuraduría General (Ministerio Público) abrió este mes una investigación disciplinaria contra el jefe del Despacho Presidencial, Alfredo Saade, y los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, por presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo.
El contrato de producción de pasaportes también provocó la renuncia de Sarabia a comienzos de julio, apenas cinco meses después de haber asumido la Cancillería.

La polémica con los pasaportes comenzó en 2023, cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió un contrato que tenía la empresa Thomas Greg & Sons desde hace 17 años para fabricar los documentos, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia.

Para remplazar a esa firma y acabar con el «monopolio» que, según Petro, existe, su Gobierno firmó un memorando de entendimiento con Portugal y la Imprenta Nacional de Colombia, pero según Sarabia, esta última carece de la capacidad técnica y aún no está en condiciones de encargarse de la impresión, personificación y distribución de los documentos.

Por esa razón, antes de dejar el cargo, Sarabia prorrogó por un año, a partir del 1 de septiembre, el contrato con Thomas Greg & Sons.
Petro informó sobre la firma del convenio con Portugal desde la Quinta de San Pedro Alejandrino de Santa Marta, lugar donde murió el libertador Simón Bolívar, en el marco de una jornada conmemorativa cargada de simbolismo y discursos históricos sobre el pasado colonial y el presente institucional del país.

Ocho heridos tras explosión por fuga de gas en panadería de Cumaná



por correodelcaroni.com
El Nacional

Una explosión ocurrida el viernes en una reconocida panadería del sector Puertos de Sucre, en la ciudad de Cumaná, dejó un saldo de ocho personas heridas, según reportó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.

La causa del estallido fue una fuga de gas que provocó la explosión de varias bombonas dentro del establecimiento.

El siniestro se registró alrededor del mediodía en la Panadería Rumanía y generó alarma entre los habitantes de la zona, de acuerdo con diferentes reportes. El hecho quedó registrado en un video difundido en las redes sociales.

Vecinos afirmaron haber escuchado una fuerte detonación, seguida de humo denso.

Las autoridades dijeron que el incendio se originó en la cocina del local y se extendió rápidamente hacia las áreas de depósito y cava cuarto. En el momento de la explosión, al menos 30 empleados se encontraban dentro del local, además de varios clientes.

Asimismo se conoció que a los ocho lesionados los trasladaron de urgencia al Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá. Allí recibieron atención por quemaduras de diversa magnitud.

Al sitio acudieron funcionarios de Bomberos de Cumaná, Protección Civil, Policía del estado Sucre, la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana. Los agentes lograron controlar las llamas y acordonar la zona para evitar mayores riesgos.

El dolor de los golpes y el trauma de ser etiquetado como delincuente: un venezolano cuenta las cicatrices que le dejó el Cecot



AlbertoNews

Eso fue alrededor de… no recuerdo muy bien. ¿Mediados de noviembre? Llevaría yo cinco meses detenido apenas. Ya había estado en Otay Mesa, en San Diego, California. Estuve en Mississippi, también estuve en clasificación baja. Y luego llegué allá a Louisiana de igual manera, en clasificación baja. De hecho, en Mississippi hice mi (entrevista de) miedo creíble y me entregaron el positivo. Los agentes de ICE me dijeron que solamente tenía que esperar mi salida, porque ya con el positivo yo tenía una fecha de corte, la cual estaba apuntada para el 2026, abril si no me equivoco. Yo me tenía que presentar en Memphis. Me dijeron: ‘Solamente tienes que esperar tu salida, porque ya hiciste tu miedo creíble, ya tienes tu positivo, ya aquí no puedes seguir detenido’. Y estaba tranquilo. Estaba esperanzado en salir cualquier día. No me desesperé hasta que llegué a Louisiana y le indiqué a los agentes de ICE, les enseñé mi positivo y el oficial de ICE lo agarró, lo vio, lo rompió y me dijo: ‘Esto aquí no te sirve de nada, aquí te vamos a cambiar la corte’. Ahí fue donde me enteré de que me iban a poner a pelear el caso de asilo detenido.

Luego que me cambian la clasificación naranja y todo eso, seguí esperando, tuve la segunda corte, tuve conversaciones con mi abogado, me dijo que todo estaba saliendo bien, que todo iba bien. Para mi tercera corte me cambian el juez (…) Mi abogado me vuelve a llamar y me pone al tanto de que cambiaron la jueza y que posiblemente todo podría salir bien, porque esta jueza era un poquito más flexible que el juez que yo tenía, que era muy racista (…). Ahí me volvió la esperanza nuevamente de volver a ver a mi familia, de poder estar allá con mi esposa, mi hermana. Siete días antes de que nos trajeran a El Salvador, el 8 de marzo, me dicen que voy transferido. Y yo pensé: cómo me van a transferir a mí, si yo no tengo deportación, yo estoy peleando mi caso, cuando había muchos venezolanos que habían firmado deportación y estaban esperando deportación. Yo me extraño, llamo a mi hermana, le empiezo a decir que qué pasaría, que para dónde me van a enviar. Mi hermana me dice que tranquilo, que quizás iba a otra detención donde iba a pelear mi caso y bueno, me fui confiado. Le pregunté igual a los de seguridad que a dónde iba, me indican que iba a Alexandria, a otra detención allí en Louisiana y que de ahí de seguro sería transferido a otro lugar. Me fui con mis compañeros, tranquilo. Cuando llegamos a Alexandria nos montan en los aviones y nos llevan allá, a Texas, a la detención del Valle, se llama. Ahí solamente duré unas semanas y nunca nos enteramos de que íbamos a El Salvador. Empecé yo a llamar a mi abogado y no pude contactarme con él mientras estuve en el Valle. Ellos nos dicen que vamos a ir deportados a Venezuela. Y yo me extraño nuevamente y empiezo a hablar con oficiales de ICE de cómo voy a ir deportado si yo no he firmado ninguna deportación, yo estoy peleando mi caso y tengo corte el 10 de abril, yo tengo mi última corte el 10 de abril, yo no puedo ser deportado. Les empecé a decir que eso que ellos estaban haciendo es ilegal y ellos solo respondían de mala manera y me decían, si lo puedo decir, recuerdo muy claramente que el oficial de ICE me dijo: ‘Allá en tu puto país vas a seguir peleando tu caso’. (…) Allí llamo a mi hermana, le explico lo que está pasando y me dice que no, que cómo va a ser, cómo me van a sacar deportado si yo estoy peleando mi caso. Trata ella de comunicarse con el abogado a ver qué se puede hacer. En mi mente estaba no montarme en ningún avión, pero obviamente el oficial de ICE me dijo que si no lo hacía por las buenas, lo iban a hacer por las malas. (…) Tanto fue que estaba ya también como que cansado de estar detenido, estar pasando por esa situación, ya que nunca en mi vida había estado detenido o alejado de mi familia. Y con la esperanza de venir a Venezuela y estar con mi familia, yo le dije a mi hermana: ‘Tranquila, yo me voy a Venezuela, empiezo de nuevo. Hago las cosas desde cero’. Y ella se puso a llorar, tanto que habíamos peleado, de esperar con la esperanza de poder entrar y no pudimos. Pero igual venía como con alegría porque iba a estar con mi familia. Cuando nos sacan de ahí del Valle, nos llevan al aeropuerto, están tres aviones de la aerolínea Global X, nos empiezan a subir en los aviones y nos dicen que no podemos subir las ventanillas de los aviones cuando despegamos, que las ventanillas tenían que estar abajo. De hecho, un compañero subió la ventanilla, lo vieron. Los oficiales de ICE lo golpearon, le colocaron una especie de franela de fuerza en la que él quedó atado y lo sentaron en los últimos puestos y ahí le iban diciendo cosas, él les decía groserías, los de ICE le respondían con groserías. Los oficiales de ICE también nos maltrataron en el avión.