Fotos y texto: Germán D' Jesús Cerrada
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes de Mérida F.C.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes de Mérida F.C.. Mostrar todas las entradas
viernes, 9 de mayo de 2025
lunes, 29 de abril de 2024
lunes, 22 de abril de 2024
sábado, 27 de mayo de 2023
lunes, 25 de octubre de 2021
miércoles, 11 de agosto de 2021
viernes, 30 de julio de 2021
lunes, 26 de julio de 2021
viernes, 9 de julio de 2021
domingo, 4 de julio de 2021
CARLOS ANCHETA NACIÓ EN URUGUAY Y MURIÓ EN VENEZUELA
Texto y fotos Germán D'Jesús Cerrada
"El Maestrico" Carlos Ancheta, como se le conoció en la ciudad que tomó por adopción, la Mérida que también lo vio partir el 9 de agosto de 2015, y donde pasó sus últimos 43 años, a los pocos años de estar en Venezuela se nacionalizó.
Carlos Ancheta nació en Montevideo, Uruguay, el 4 de julio de 1942.
Llegó a Venezuela en 1968 para jugar con Unión Deportiva Canarias, saliendo campeón en 1968, participando en la Libertadores en 1969 y la Recopa Sudamérica. Se mantuvo con los canarios hasta que se trasladó a Mérida en el año 1972 por recomendación de su paisano y ex arquero Manuel Arias, quien se desempeñaba como director técnico del equipo capitalino.
En Estudiantes formó parte de ese grupo de uruguayos que integraron a Estudiantes en sus primeros años de vida futbolera junto a los defensas Carlos Conde, Isabelino Martínez y José Prates, el lateral Mario Napilotti, el atacante José Chiazaro y el arquero Juan Carlos Leiva, quien era el tercer arquero y terminó siendo técnico del equipo.
El uruguayo venezolano marcó el primer gol internacional de la historia de Estudiantes de Mérida, en la Copa Simón Bolívar en el año 1976, ante la Liga Deportiva Universitaria de Quito. Además participó en la Libertadores de 1978.
Consiguió con Estudiantes la Copa Venezuela de 1975 y la estrella en 1980.
Con el equipo estudiantil marcó 16 goles, manteniéndose activo hasta su retiro en el año 1982.
Se le consideró un excelente medio campista, jugando en Estudiantes en el mediocampo, entre otros, con José Trinidad Araque, Luis Mendoza, Richard Páez, Joel Da Oliveira "Cassiano" y Juan Scarpeccio.
Ancheta después de su retiro como jugador de Estudiantes siguió ligado al equipo como entrenador de las categorías menores y ayudante de campo con varios entrenadores.
Fuente del numerologo de Estudiantes @DamianCloquel
viernes, 25 de junio de 2021
martes, 22 de junio de 2021
sábado, 19 de junio de 2021
martes, 15 de junio de 2021
HUGO BRICEÑO
EN 1977 MANTUVO SU PORTERÍA POR 665 MINUTOS SIN GOLES
Fotos y Texto Germán D’ Jesús Cerrada
Hugo Briceño nació en una barriada merideña el 15 de marzo de 1951, dando sus primeros pasos en el fútbol a los 12 años. Con sus alpargatas, pues no había dinero para tener zapatos, todos los días se dirigía al estadio Mérida desde Santa Elena a practicar fútbol, que luego al pasar de los años sería su profesión.
En los años 69 y 70 formó parte de la selección juvenil de fútbol de Mérida, resultando campeón por dos años consecutivos, bajo la dirección de Antonio Costa Castanheira y el colombiano Antonio Julio de la Hoz. Esta fue su carta de presentación para ser llamado por Estudiantes de Mérida por intermedio de sus directivos Guillermo Soto Rosa y José de Arano.
Debutó en el fútbol profesional con Estudiantes de Mérida el 12 de octubre de 1971, en el marco del histórico triunfo 2 a 1 ante el Deportivo Portugués. Ese año fue campeón de la Copa Venezuela, además obtuvo con el equipo tres sub campeonatos y se coronó campeón en 1980, en una final jugada en el Soto Rosa con el Valencia FC que aun Hugo recuerda como si hubiese sido ayer. Valencia arrancó en el marcador con un gol que le hizo el Venao Castillo, en el segundo tiempo remontaron ganando la final 3 goles a 1.
En el año 83 se retiró del fútbol, siendo luego entrenador de los equipos infantiles de La Salle y la Academia Emeritense. En la era de Richard Páez con Estudiantes formó parte del cuerpo técnico, cuando el equipo estudiantil hizo su mejor campaña en la Libertadores llegando a los cuartos de final.
El 23 de octubre de 1977, el jugador Ayala del equipo universitario ULA FC, le rompió el récord que tenia hasta ese momento el portero merideño.
Hugo Briceño mantuvo su portería sin goles hasta el minuto 665. En la temporada de 1977 tuvo una de sus mejores actuaciones al frente del marco estudiantil, en 18 partidos le marcaron siete goles y contribuyó a que su equipo se mantuviera por espacio de 17 partidos invicto.
La oncena del Estudiantes de Mérida ejecutó una excelente campaña del fútbol profesional venezolano en ese año de 1977.
viernes, 11 de junio de 2021
PASIÓN ESTUDIANTIL
Texto y fotos Germán D'Jesús Cerrada
En la mañana de un domingo previo al clásico entre Estudiantes de Mérida y ULA FC, un grupo de aficionados llegaron al Soto Rosa cargando a hombros una urna que representaba al equipo ULA.
Después de haber recorrido los alrededores del estadio con la urna esta fue quemada como símbolo de que Estudiantes era el equipo rey en Mérida.
Los clásicos de los equipos de casa eran juegos con mucha intensidad, que se iniciaban con los comentarios varios días antes en cualquier sitio de la ciudad de Mérida. Los comentaristas deportivos en los programas radiales animaban las expectativas del encuentro, mientras los aficionados se preparaban con pancartas, banderas y papelillos, y los graderíos estaban llenos hasta la bandera. Esa mañana del domingo era una auténtica fiesta deportiva.
Cuando llegaba la hora del juego todo era tensión, mucho nerviosismo en el gramado y en la tribuna.
El partido se jugaba con intensidad y los jugadores se entregaban hasta el pitazo final.
Cada jugada era animada por los aficionados que llenaban en su totalidad el mítico estadio "Guillermo Soto Rosa" de la ciudad estudiantil merideña.
La rivalidad entre Estudiantes y ULA FC se vivió en una Mérida alegre y estudiantil.
jueves, 27 de mayo de 2021
lunes, 24 de mayo de 2021
domingo, 23 de mayo de 2021
martes, 18 de mayo de 2021
lunes, 17 de mayo de 2021
Suscribirse a:
Entradas (Atom)