  |  
| El Tovareño y Rafael Orellana   | 
  | 
  |  
 
No
 son pocas las vicisitudes quien en pocas palabras vive en “carne 
propia” el acontecer diario de un centro que se vislumbró como ente 
abocado al fomento y desarrollo del novillero en sus primeras etapas, 
pero que desgraciadamente no ha contado con el apoyo económico como 
fuerza para impulsar sus logros, que son varios, del cual en tiempos de 
crisis es un hecho meritorio a resaltar.
  Es el propio Ballesteros
 quien sale al paso a una errónea y malintencionada información 
publicada en la web días atrás por un conocido personaje extremadamente 
nocivo y el cual poco ha aportado y aportará al espectáculo en general, 
tergiversando hechos y acontecimientos sin recabar ni confirmar 
información, basándose solo ante el relato del chisme y el comentario de
 esquinas sobre la Escuela Taurina de Tovar desde los últimos tres años,
 donde literalmente se ha mantenido presente más por afición que por 
interés de quienes sí pudieran hacer algo por ella. 
  
 
  |  
| El futuro de la fiesta brava  |  
 
En primer 
lugar deja en claro José Ballesteros que desgraciadamente el presupuesto
 asignado por la Cámara Municipal de Tovar a la Escuela Taurina no ha 
llegado nunca a tesorería de esta pues las ultimas empresas taurinas que
 han dado toros en Tovar no han hecho los respectivos pagos que en el 
canon de arrendamiento de la feria debieron hacer efectivo. «Ni 
Guillermo Pérez, ni Beto Valero ni Jackson Sandoval últimos empresarios 
de la Feria de Tovar, pagaron o han pagado a la municipalidad lo que 
debió ser el aporte especificado en el contrato para la escuela. Como se
 podrá apreciar eso limita mucho lo que es la compra de trastos de 
torear, el hecho de poder  
contar con una sede fija y permanente, y en 
especial el pago de un maestro para las lecciones básicas de toreo». 
 
  |  
| Ballesteros, El Alcalde y Carlos Rosales |  
 
Y
 es que el hecho de estar la escuela económicamente “en la quiebra” no 
viene de ahora, son tres años donde son muy contadas y especificas las 
colaboraciones con las que aun así los jóvenes que sienten el deseo de 
formarse como toreros en Tovar cuentan. «A pesar de todo, sin recursos y
 buscando colaboraciones de ganaderos de hierros como Bellavista, 
Campolargo, Campo Pequeño, Rancho Grande y Los Aranguez se ha podido 
organizar festivales que ha hecho que lo muchachos hayan estado en la 
cara del toro mucho más que otras escuelas como por ejemplo la de San 
Cristóbal, que tiene recursos propios. Y para esto se necesita dinero 
que muchas veces ha salido de bolsillo de aficionados particulares, algo
 que no se ve, pero que tampoco toleraremos en pasar desapercibido».  
  
 
Si
 nos vamos a los hechos, en abril pasado la Escuela Taurina de Tovar 
llamó a capitulo su actual directiva con la presencia de directivos de 
COREALSA, Comisión Taurina y padres y representantes de los alumnos, y 
en ella se dejó en claro cuál es la situación en concreto de la misma. 
«Es primero una fundación sin fines de lucro conformada en 2009, y 
aparte de ello, registrada para las exigencias básicas del momento. He 
allí la necesidad de adecuarla en mesas de trabajo en concreto con 
aficionados y entes ligados al toro que quieran darle realce a la fiesta
 brava, para de esta manera contar rango más formal y mayor apoyo tanto 
de entidades del gobierno local o regional como de la misma manera de 
particulares».
  Y entre los detalles que despejó aquella reunión 
de abril pasado se encontró la razón por las cuales la escuela en estos 
momentos no cuente con maestro para las funciones básicas con los 
aspirantes a toreros. «En el documento se señala la designación como 
maestro de la escuela por asignación directa del ex Gobernador Marcos 
Díaz Orellana y pago a través de COREALSA, al matador Nerio Ramírez, 
funciones que cumplió en un principio, pero luego dejó a un lado. Eso es
 bueno resaltar, hubo el recurso e intención para impartir las  clases 
básicas a los principiantes, pero no se contó con el apoyo continuo del 
maestro. Pese a ello la escuela ha formado alumnos excepcionales como el
 novillero Miguel Molina, o Tomás Martínez, quienes han tomado el camino
 de su consolidación como toreros tierras allende ante lo limitado de lo
 que se les puede ofrecer, que no es poco para lo que contamos», deja en
 claro Ballesteros.
  Otro elemento importante a destacar es la 
razón de que muy por encima de los limitantes que ha tenido la escuela, 
la misma ha servido de enlace para que a través de sus gestiones se haya
 logrado contactos con otras escuelas que han permitido que alumnos como
 Tomás Martínez o Miguel Molina estén presentes en plazas de renombrada 
importancia. «Tomás toreó en la Feria de Valencia antes de su partida a 
Aguascalientes donde está residenciado actualmente desde ¿ hace dos 
años, y Miguel ha estado presente en varias ferias como la propia Tovar,
 Mérida, San Cristóbal y otras plazas más siempre contando con las 
gestiones de la Escuela Taurina de Tovar. Allá quienes no quieran ver 
esos hechos…» 
  
 Nexos con México y Colombia que pueden traer frutos… 
  
  |  
| José Anibal Ballesteros y autor del articulo Rubén Darío Villafraz |  
 
  
Entre
 todo lo malo, algo bueno se puede sacar. Son los contactos que a lo 
largo de los últimos años se ha logrado con escuelas taurinas de otros 
países, casos específicos con la recién formada Escuela Taurina de 
Ciudad de México, el cual funciona en el ruedo de la Plaza Monumental de
 Insurgentes, en este caso con su maestro, Miguel Orta “Miguelete”, lo 
que ha valido que mediante el intercambio para la feria de este año del 
novillero mexicano “Mirafuente de Anda” el tovareño Tomás Martínez esté 
anunciado en la Temporada de Novilladas en la Plaza México a comenzar la
 próxima semana. 
  
«Desafortunadamente
 el toreo en todas partes está basado es intereses, y para los mexicanos
 les pareció interesante el tener presencia en Tovar. Pero así como está
 el convenio firmado con Ciudad de México también lo podríamos alcanzar 
con otras escuelas como las de Aguascalientes o Guadalajara por 
mencionar algunas, siempre también que contemos con novilleros tovareños
 capaces de estar a la altura del compromiso».  Y si hablamos de 
México, también lo puede hacer Ballesteros de Colombia, donde en 
reciente viaje a Cali ha hecho contactos para lograr entablar 
intercambio con la Escuela Taurina Santiago de Cali, una de las más 
aventajadas de Suramérica en este aspecto.  «La presencia del 
novillero paisa José Ramírez “El Kalio” para la Feria de Tovar también 
se enmarca en ese aspecto, además de contar con el respaldo igualmente 
del rejoneador y ganadero antioqueño Dayro Chica, para lo que se 
requiera desde el punto de vista de campo para los muchachos tovareños 
que lograsen “cuajar” e irse a Cali en un futuro, siempre que acompañe 
la buena fe y acciones de quienes amamos la fiesta brava», finaliza José
 Ballesteros.    
  
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario