"No ha habido en toda la temporada ningún momento en que se pueda decir que Rafaelillo se ha dejado escapar algo o que no ha estado a la altura. En ese sentido estoy muy tranquilo"
Guillermo Lorente 
-¿Cómo valora la temporada 2018?
-Ha sido una temporada muy dura, 
una temporada complicada por cómo se ha desarrollado todo. He toreado 
poco y todo ha venido muy a la contra. Todo pasaba por lo que sucediese 
en Madrid y no tuve opción. En Pamplona, a pesar de poner todo de mi 
parte, tampoco hubo opción de triunfo; y en Valencia, cuando estaba 
empezando a sentirme y a cuajar un toro, me pegan una cornada fuerte que
 me hizo perder una plaza talismán para mí como es Dax. Ha sido una 
temporada difícil de asimilar.
-Salvando esos años en los que no vistió el traje de luces, ¿ha sido esta temporada la más dura de su carrera? 
-Ha sido, sin duda, la más 
difícil por cómo se han desarrollado las cosas. Pero es cierto que ha 
habido años en los que habiendo tenido una temporada mucho más regular, 
habiendo toreado mucho más y con algunos triunfos en sitios importantes,
 al empezar la siguiente temporada he tenido prácticamente que partir de
 cero. Nunca se me ha puesto nada fácil pero es cierto que esta 
temporada, por las circunstancias, ha sido la más difícil de toda mi 
carrera. Al final estas temporadas son las que te hacen crecer y 
madurar.

-Llama poderosamente la atención que un 
torero como Rafaelillo tan sólo tuviese dos contratos firmados entre 
agosto y septiembre. ¿A qué cree que se debe esta circunstancia?
-Mi paso por Madrid siempre se 
produce muy tarde, ya en el mes de junio y, por esas fechas, ya están 
cerradas casi todas las ferias importantes. Mi carrera se ha 
caracterizado siempre por depender de lo que pase en las primeras ferias
 de la temporada para poder cerrar el resto, y este año, por 
circunstancias, no se ha contado conmigo en muchas ferias.
-Entonces, ¿para Rafaelillo no sirve otra cosa que no sea un triunfo?
-Se ve que no. Salvo excepciones,
 se ve que me tengo que ganar los contratos tarde a tarde aunque haya 
hecho méritos en temporadas anteriores y a lo largo de mi carrera. Es 
algo que no entiendo y por lo que no quiero pensar demasiado porque es 
algo que no depende de mí. Darle muchas vueltas a las cosas cuando no 
dependen de ti, acaba por crearte ansiedad y obsesionarte.
-¿La gran alegría de la temporada ha sido su regreso a Murcia?
-Ha sido la gran alegría de la 
temporada y, aunque la temporada se hubiese desarrollado de otra forma, 
igualmente Murcia hubiera sido la alegría de la temporada. Imagínese lo 
que suponía para mí volver después de tres años de ausencia. Fue una 
tarde muy especial por muchas cosas, pero fundamentalmente por volver a 
sentir el cariño de la gente.

-¿Qué recuerda de esa tarde?
-Las sensaciones delante de los 
toros fueron muy buenas y pude disfrutar mucho la tarde. Cada toro tuvo 
sus matices, pero me sentí a gusto y creo que estuve a la altura con los
 tres. También es cierto que fue una de las peores tardes que he tenido 
con la espada perdiendo premio en los dos primeros toros, aunque, 
afortunadamente, al último lo maté muy bien –paradójicamente me han 
concedido el premio a la mejor estocada de la feria- y pude disfrutar 
del triunfo y volver a cruzar esa puerta grande.
-De su temporada destacan dos tardes por su importancia: Cieza y Santisteban del Puerto. 
-Son dos tardes que han 
significado mucho para mí, artística y profesionalmente. En Cieza pude 
cuajar un toro de mi compañero Talavante y expresarme como siento en una
 tarde muy bonita con el propio Alejandro y Roca Rey como compañeros de 
cartel. En Santisteban tuve una actuación muy seria ante una corrida de 
Miura que, por presentación, tuvo toros que podían haberse lidiado en 
una plaza de primera. Fue una tarde de mucha entrega, de muchos 
registros, en la que conseguí un triunfo muy importante que, a nivel 
personal, me sirvió mucho. 
Son dos tardes que de haber sido en una plaza
 de mayor repercusión podían haber cambiado el rumbo de la temporada.

-¿Hay algo positivo en una temporada tan a la contra?
-Pues que no se me puede 
reprochar nada. Que lo he dado todo y que no me he quedado nada dentro. 
No ha habido en toda la temporada ningún momento en que se pueda decir 
que Rafaelillo se ha dejado escapar algo o que no ha estado a la altura.
 En ese sentido estoy muy tranquilo. Es cierto que anímicamente no he 
estado muy bien, pero ha habido tardes en las que he tenido que hacer un
 gran esfuerzo para, simplemente, estar a la altura de las 
circunstancias.
Como le digo, en ese sentido, estoy muy tranquilo.
-¿Cómo se plantea el futuro inmediato y la próxima temporada?
-Ahora mismo lo que deseo y 
necesito es estar tranquilo con mi familia. Quiero descansar y disfrutar
 de mi mujer y mis hijas sin plantearme nada de cara al futuro. Tendré 
que reunirme con mis apoderados, hablar y planificar la temporada. 
Necesito volver a ilusionarme.
Referente en el circuito de las corridas duras
Rafaelillo ha cumplido esta temporada 22 
años de alternativa. Una carrera como matador de toros forjada en la 
dureza de un circuito en el que se ha convertido en un auténtico 
especialista y que se encuentra especialmente vinculada a la ganadería 
de Miura. “Gran parte de lo que soy como torero se lo debo a esa
 ganadería y me gustaría seguir escribiendo páginas en mi carrera con 
ella”, afirma Rafael, añadiendo: “Me encantaría seguir haciendo cosas importantes, como matar una camada entera o encerrarme con seis toros de esa ganadería”. A pesar de este vínculo con la vacada de Zahariche, el murciano asegura: “El
 cuerpo me pide abrir más el abanico de ganaderías en ese circuito. Por 
ejemplo, el encaste Saltillo me encanta y creo que la embestida de ese 
toro se puede adaptar perfectamente a la forma que tengo de concebir el 
toreo”. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario