viernes, 10 de abril de 2020

Los abuelos, muy desprotegidos

Más de 1.800 muertes, conmoción, polémica e investigación

 Dos abuelas en Milán, frente a personal sanitario
Dos abuelas en Milán, frente a personal sanitario (foto: ANSA)

(ANSA) - MILAN, 10 ABR -

Entre la conmoción y la polémica, trascendió hoy que se registraron al menos 1.822 muertes en los geriátricos de Lombardía, un número tremendo que podría estar relacionado con las carencias de protocolos y dispositivos de seguridad, ante lo cual ya hay una investigación en curso. El presidente del Instituto Superior de Salud, Silvio Brusaferro, habló de "1.822 muertes en los geriátricos de Lombardía, llamados aquí "residenza sanitaria assistenziale" (RSA).

    Tras trascender esa dramática cifra, comenzaron las controversias por la falta de protocolos y mecanismos de seguridad, como barbijos, así como de carencia de muestras, todos elementos que podrían haber causado la masacre de los ancianos.

    Por ese motivo, la región, según el asesor de Bienestar, Giulio Gallera, quiso responder con una conferencia de prensa para recordar que una comisión "autónoma e independiente", apenas nombrada, se pondrá a trabajar enseguida para esclarecer lo sucedido.

    Gallera, no obstante, descartó que hubiese contaminación por pacientes con Covid-19 trasladados de los hospitales a los geriátricos, porque fueron colocados en "estructuras separadas".

    Y las residencias para ancianos, además, son gestionadas por "privados o por fundaciones relacionadas a los municipios", mientras a la región "le tocan las líneas guía y la tarea de vigilancia".
    Esa tarea será "evaluada" por la comisión presidida por Mauro Agnello, exdirector de la Agencia para el control del sistema sociosanitario lombardo.

    En el caso del Pio Albergo Trivulzio (más de 120 muertos desde marzo en adelante, con inspectores del Ministerio de Salud ya en el trabajo) y en el de otras quince residencias también investiga la fiscalía de Milán por una epidemia y homicidio involuntario y violación de las normas de seguridad en el trabajo. Al respecto, Gallera declaró que ya entre finales de febrero (23) y principios de marzo (8) la Región dictó "pautas" para hogares de reposo, que tenían que ver con "cómo tratar a los residentes con síntomas similares a los de Covid-19", que se aislaron.

    Las transferencias de los hospitales, aceptadas voluntariamente por 15 RSA, sirvieron "para salvar vidas", añadió, cuando los hospitales colapsaron, Y los ancianos, prosiguió Gallera, han recibido mejor cuidado al permanecer en las residencias porque "llevar enfermos en salas de emergencia saturadas hubiera sido más riesgoso para ellos".

    Además, consideró que hacer muestras a personas problemas respiratorios era totalmente inútil; "le dijimos a los RSA que aislaran a esos residentes con síntomas".

    Si los números de muertos son impresionantes, los de los casos confirmados de contagio son bajos, lo cual indica pocas muestras. De un total, por ejemplo, de 3.859 fallecidos en RSA, como escribe el ISS en un informe basado en un cuestionario compilado de 577 instalaciones en toda Italia: solo 133 resultaron positivos con muestras efectuadas. Entretanto, distintas organizaciones sindicales brindaron números de una de las provincias más devastadas por el coronavirus, la provincia de Bérgamo, donde para los sindicados en marzo perdieron la vida al menos 1.100 residentes en casas para ancianos. En una provincia en la cual, entre Alzano Lombardo y Nembro, no se instituyó una nueva "zona roja", con las polémicas que siguieron entre el gobierno y la región. Un frente en el que, entre otros, trabajan los fiscales de Bérgamo, en una investigación que se enfoca en el manejo de los primeros pacientes en las salas de urgencias de Alzano, que se volvió en foco de contagio. "Es evidente que en esas condiciones el servicio de urgencias de Alzano Lombardo no puede permanecer abierto", escribía en una carta, el 25 de febrero, el director sanitario de la estructura, Giuseppe Marzulli, a la empresa sociosanitaria Bergamo Est, que habría decidido reabrir el lugar el 23 de febrero, después de pocas horas de cierre. (ANSA).

No hay comentarios: