ANOET, la Fundación del Toro de Lidia y el canal de pago se reúnen hoy para acercan posiciones
/arc-anglerfish-eu-central-1-prod-prisa.s3.amazonaws.com/public/Y3RAUVUHS5AFTIA4VHI2ALSTUE.jpg)
Figura de toro de lidia Espanol colo Zaino
Victorino
Martín, presidente de la FTL, ha confirmado a este periódico que están
estudiando distintas posibilidades, y una de ellas es la celebración de
festejos a puerta cerrada. “Puede ser una solución, sí. No lo sabemos
todavía, pero la estamos analizando”, ha señalado. “El toreo es un
triángulo mágico entre el toro, el torero y el público, y el rito de la
corrida sin espectadores pierde interés.
Desconocemos cómo resultaría,
pero hay que buscar soluciones a la situación actual”, añade.
La propuesta ha partido, al parecer, de la emisora de
televisión como una medida para no perder abonados en su canal de pago
y, al mismo tiempo, cuenta con el apoyo del sector para dar salida a un
determinado número de toros, mantener la afición y salvar en lo posible
la maltrecha economía de los distintos profesionales. Hoy vuelven a
conectar las distintas partes para acercar posiciones a sabiendas de que
“la tauromaquia a puerta cerrada ya existe en los tentaderos, y que el
arte del toreo debe ser respetado en su integridad”, según cuenta uno de
los participantes.
“Puede ser con Movistar o con otra emisora que pudiera estar interesada”, opina el presidente de la FTL. “Podría ser también La 1 de TVE, que desde 2006 le ha dado la espalda al mundo de los toros de forma incompresible”, prosigue. Y añade: “También somos responsables de ello la gente del toro, que no hemos reclamado lo que es parte de nuestros derechos; los políticos deben gobernar para todos y no según sus gustos, y la televisión que se financia con los impuestos de todos debiera tener una mayor atención al universo de los toros”.
Las fuentes consultadas aseveran,
en primer lugar, que todo es un proyecto en ciernes y nada hay
confirmado, pero todos coinciden en que un año sin toros no solo
perjudicaría gravemente la economía de todos los sectores taurinos, sino
que alejaría a numeroso público de las plazas de toros. Se desconocen a
día de hoy las fechas concretas de estos festejos, el número de
corridas, novilladas y espectáculos de rejoneo, las plazas donde se
celebrarían, los toros y los diestros que se anunciarían, y el mecanismo
adecuado para la participación directa de los espectadores de
televisión, pero la idea está en marcha y puede ser una realidad
próximamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario