Nuevas regulaciones podrían poner en peligro miles de empleos y afectar los medios de vida de los trabajadores locales
por Martín Sojo
Los operadores de hoteles en Los Ángeles enfrentan un desafío significativo debido a la reciente aprobación por parte del ayuntamiento de un aumento del salario mínimo a 30 dólares por hora.
La medida, que se implementará con incrementos de 2,50 dólares anuales hasta 2028, ha generado preocupaciones sobre la rentabilidad y la viabilidad de muchos negocios hoteleros, destaca New York Post.
Beccaria, socio del Hotel Angeleno y portavoz de la Asociación Americana de Hoteles y Alojamiento (AHLA), advirtió que estas nuevas regulaciones podrían poner en peligro miles de empleos y afectar los medios de vida de los trabajadores locales.
A pesar de la esperanza de que grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos y el Super Bowl impulsen el turismo, Beccaria señaló que el aumento de los costos laborales podría llevar un deterioro de muchos hoteles en la ciudad.
Además, Jon Bortz, director ejecutivo de Pebblebrook Hotel Trust, expresó su preocupación, afirmando que la venta de sus hoteles sería difícil debido a las condiciones del mercado.
Bloquear el salario
La AHLA ha lanzado una petición para bloquear el aumento salarial, recabando más de 140,000 firmas, superando el umbral necesario para incluir la iniciativa en la boleta electoral estatal de 2026.
La AHLA argumenta que la industria hotelera, que genera más de 40 mil millones de dólares en ventas y emplea a más de 540,000 personas en Los Ángeles, ya se encuentra en una situación precaria debido a factores como la recuperación lenta tras la pandemia, incendios forestales y la inflación.
En una carta enviada al concejo municipal, la AHLA advirtió que el aumento del salario mínimo podría resultar en una pérdida de más de 169 millones de dólares en ingresos fiscales y afectar negativamente el desarrollo de nuevos hoteles y la oferta de tarifas especiales para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028.
La medida, que se implementará con incrementos de 2,50 dólares anuales hasta 2028, ha generado preocupaciones sobre la rentabilidad y la viabilidad de muchos negocios hoteleros, destaca New York Post.
Beccaria, socio del Hotel Angeleno y portavoz de la Asociación Americana de Hoteles y Alojamiento (AHLA), advirtió que estas nuevas regulaciones podrían poner en peligro miles de empleos y afectar los medios de vida de los trabajadores locales.
A pesar de la esperanza de que grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos y el Super Bowl impulsen el turismo, Beccaria señaló que el aumento de los costos laborales podría llevar un deterioro de muchos hoteles en la ciudad.
Además, Jon Bortz, director ejecutivo de Pebblebrook Hotel Trust, expresó su preocupación, afirmando que la venta de sus hoteles sería difícil debido a las condiciones del mercado.
Bloquear el salario
La AHLA ha lanzado una petición para bloquear el aumento salarial, recabando más de 140,000 firmas, superando el umbral necesario para incluir la iniciativa en la boleta electoral estatal de 2026.
La AHLA argumenta que la industria hotelera, que genera más de 40 mil millones de dólares en ventas y emplea a más de 540,000 personas en Los Ángeles, ya se encuentra en una situación precaria debido a factores como la recuperación lenta tras la pandemia, incendios forestales y la inflación.
En una carta enviada al concejo municipal, la AHLA advirtió que el aumento del salario mínimo podría resultar en una pérdida de más de 169 millones de dólares en ingresos fiscales y afectar negativamente el desarrollo de nuevos hoteles y la oferta de tarifas especiales para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028.
No hay comentarios:
Publicar un comentario