lunes, 14 de julio de 2025

PEDRO NAVAJA EN EL AULA MAGNA


Álvaro Sandia Briceño
El solemne recinto del Aula Magna fue inaugurado en diciembre de 1956 en un acto académico con la presencia del General Marcos Pérez Jiménez, Presidente de la Republica, del Dr. Darío Parra, Ministro de Educación, del Dr. Joaquín Mármol Luzardo, Rector de la Universidad de los Andes, del Dr. Vicente Tálamo, Gobernador del Estado Mérida, de los Rectores de la Universidad Central de Venezuela, Dr. Emilio Spósito Giménez y de la Universidad del Zulia Dr. José Domingo Leonardi, de los Gobernadores de los Estados Trujillo señor Atilio Araujo y del Estado Táchira Dr. Antonio Pérez Vivas, del claustro de profesores de la Universidad y de invitados especiales de la sociedad merideña. 

El discurso de orden estuvo a cargo de Monseñor José Humberto Quintero, Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Mérida, que tituló "La Universidad y sus moradas" que es un recuento histórico de los diversos recintos que albergaron nuestra universidad desde que la fundó Fray Juan Ramos de Lora hasta la inauguración del Aula Magna.

El Aula Magna de la Universidad la preside un hermoso cuadro de Bolívar Civil, de la autoría del pintor de gestas patrias, Tito Salas, obsequiado por el Ministro de Relaciones Interiores Dr. Laureano Vallenilla Lanz y el mesón rectoral, de fina madera, fue tallado por José de Berecibar,  ese vasco que nos dejó para la posteridad la hermosa Capilla de la Casa de Ejercicios Espirituales de San Javier del Valle Grande.

En el Aula Magna hemos recibido los títulos que acreditan nuestra condición de profesionales de las diversas ramas de la educación superior, miles de alumnos que cursamos estudios en la hoy Bicentenaria Universidad de los Andes y ha servido para albergar diversos actos académicos, congresos, convenciones y actividades relacionadas directa o indirectamente con nuestra Universidad. 

En la semana anterior se había presentado el Requiem de Mozart, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Mérida, con Director y solistas invitados, que hicieron emocionar a los invitados que llenaron el recinto.

El sábado pasado y para recaudar fondos para la Dirección de Servicios de Información Administrativa de la ULA, y bajo el lema "Siente el Ritmo de la Salsa por una Buena Causa", se organizó un concierto con música de Willie Colón y de Rubén Blades, a sala plena, con la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida y como solistas los integrantes de la Agrupación Formato 43, con muy acertados arreglos musicales y bajo la dirección del maestro Alejandro Gutiérrez. 

Los asistentes, en su mayoría jóvenes y también muchos "menos jóvenes" disfrutamos del singular concierto y cantamos y tarareamos las canciones del programa, pero lo mejor surgió al final cuando la Orquesta Sinfónica de Mérida, para felicidad de todos, interpretó Pedro Navaja, la icónica canción de Rubén Blades, que puso a bailar en los pasillos de las butacas del público, a las autoridades universitarias y a buena parte de los asistentes bajo las miradas complacientes de los retratos que adornan las paredes de los Balcones del Aula Magna: El Cardenal José Humberto Quintero, Don Tulio Febres Cordero, Diego Carbonell, Caracciolo Parra Picón, Mariano Picón Salas y el Rector de Rectores Pedro Rincón Gutiérrez.

Los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Mérida seguían con movimientos de cabeza y con los labios las notas de las contagiosas piezas que interpretaban y los seis cantantes gozaron e hicieron gozar de lo lindo al variopinto público allí reunido. 

Al recordar la sabrosa tarde que disfrutamos y al escuchar Pedro Navaja, no pude menos que pensar y tararear la letra de esa canción que dice "La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida". Así es la vida!

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Envidio esa tarde me parece fabulosa, alegre, y el Corazón al ritmo del sonido.
Falto una tarde de toros o fiesta brava

Wilver Contreras Miranda dijo...

Respetados Dr Álvaro Sandia Briceño, mis felicitaciones, una reseña histórica y musical inolvidable

Anónimo dijo...

Estimado amigo Dr. Alvaro Sandía. Felicitaciones por su Reseña Històrica del Recinto de Nuestra Aula Magna de la Ilustre "Universidad De Los Andes". Sin duda alguna ese toque de salsa, le dió un significado notorio. Saludos para todos.

Anónimo dijo...

Felicitaciones a la ULA en hora buena