Germán D' Jesús Cerrada
Este 2 de septiembre, la Televisora Andina de Mérida (TAM) celebra su 43 aniversario, un hito que marca más de cuatro décadas de servicio a la comunidad merideña.
Fundada en 1982, TAM no es solo un canal de televisión, sino un pilar en la historia cultural y social de la región.
Ugo Anzil, fundador de la TAM |
Su nacimiento fue el resultado de una visión compartida, impulsada por la iniciativa del presbítero Ugo Anzil, con el apoyo del arzobispo Miguel Antonio Salas. Este proyecto eclesiástico recibió un importante respaldo institucional del gobierno de Luis Herrera Campins, el gobernador Dr. Edecio La Riva Araujo, y el presidente del Concejo Municipal, Dr. Jesús Rondón Nucete, lo que permitió que la señal saliera al aire desde su primera sede en el Palacio Arzobispal.
Pioneros y programación que marcaron una época
TAM se construyó gracias al esfuerzo de un equipo humano que creyó en la televisión como una herramienta para la comunidad.
Entre sus pioneros se encuentran:
Crispin Barroeta, jefe técnico, quien hizo posible la emisión.
Carlos Páez Ortiz, el primer camarógrafo y musicalizador, quien le dio ritmo y vida a la programación.
Eccio Rojo Paredes, periodista y presbítero, quien condujo uno de los primeros programas de entrevistas, "Al Rojo Vivo".
Julián Varona, con sus comentarios en "TAM en los Toros", un espacio que conectó con la afición taurina de la ciudad.
El canal rápidamente se convirtió en un referente para los merideños. Sus noticieros diarios, la cobertura deportiva y, en especial, la transmisión de los partidos de Estudiantes de Mérida con la voz de Daniel D' Jesús Trejo, fortalecieron el sentido de identidad regional.
Además, programas musicales con Omar Dávila Araque y la transmisión semanal de la Santa Misa desde la Basílica Catedral Metropolitana, demostraron su compromiso con la vida social y espiritual de la región.
Un legado de vanguardia
Hoy, bajo la dirección del Lic. Enrique Torres Roque, la Televisora Andina de Mérida se ha adaptado a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Manteniendo su señal abierta, ha evolucionado para llegar a audiencias globales a través de la televisión por suscripción y el streaming, demostrando que un canal regional puede mantenerse en la vanguardia tecnológica.
Al celebrar sus 43 años, la TAM rinde homenaje a su historia, a los pioneros que la hicieron posible y a la audiencia que ha sido testigo de su crecimiento. La televisora sigue siendo un espejo de la vida merideña, narrando sus historias y celebrando sus tradiciones.
1 comentario:
Crispin Barroeta, jefe técnico, quien hizo posible la emisión. MI SUEGRO
Publicar un comentario