
AFP / César Manso.Un sanitario con indumentaria protectora introduce en una ambulancia a un anciano en silla de ruedas frente a una residencia de personas mayores de Burgos, el 9 de abril de 2020 en esa ciudad al norte de España
AFP
España registró este jueves un tímido descenso del número diario de muertos por el coronavirus, pero superó la barrera de 15.000 fallecimientos, mientras aumenta la crispación por la gestión gubernamental de la crisis.
En total, 15.238 personas fallecieron a causa de esta epidemia, 683 en las últimas 24 horas contra 757 el día anterior, un ligero descenso tras dos días consecutivos de incrementos, según datos del ministerio de Sanidad.
Sin embargo, estos balances son cada vez más discutidos, dado que podrían subestimar la mortalidad total al incluir únicamente a quienes dieron positivo de COVID-19 cuando estas pruebas no se practican a todos los casos sospechosos.
Las autoridades de la región de Madrid, la más afectada, reconocieron el miércoles que el número de fallecidos en residencias de ancianos podría quintuplicar la cifra oficial, ya que se han excluido a casi 3.500 decesos con síntomas de la enfermedad.

- La derecha ataca al gobierno -
Con apenas una séptima parte del aforo habitual para respetar las medidas de distanciamiento social, el debate comenzó con un minuto de silencio para las víctimas del coronavirus pero rápidamente derivó en trifulca política.

"España es el país del mundo con más fallecidos por millón de habitantes (...) ¿No va a pedir perdón a nadie?", lanzó.
Esta última medida, aplicada desde el 30 de marzo hasta este 9 de abril, había sido solicitada previamente por su Partido Popular que, además, ostenta el poder regional en Madrid, donde el brote causó mayores estragos.

Pool/AFP / Mariscal
Santiago Abascal
interviene durante el debate parlamentario para prorrogar el estado de
alarma en España, el 9 de abril de 2020 en Madrid
- "No bajar la guardia" -
Los casos oficialmente diagnosticados ascienden a 152.446, con un ligero descenso de nuevos contagios respecto al día anterior, y el total de recuperados se sitúa en 52.165 personas.
"La tasa de crecimiento y la velocidad con la que se está propagando la enfermedad está disminuyendo", dijo la doctora María José Sierra, del centro de emergencias sanitarias.

AFP / José Jordán
Un operario municipal con indumentaria protectora desinfecta una calle de la ciudad española de Valencia el 9 de abril de 2020
"Nuestra prioridad ahora es no desandar el camino, no volver bajo ningún concepto al punto de partida, no bajar la guardia", indicó Pedro Sánchez.
Aunque el gobierno permitirá a partir del lunes que se retomen las actividades no esenciales, no descarta prolongar el confinamiento más allá del 25 de abril y advierte que el levantamiento de restricciones será muy paulatino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario