
AFP / Prakash Singh. Unos trabajadores migrantes hacen fila el 9 de abril de 2020 en un campamento instalado por el gobierno de Nueva Delhi durante el confinamiento para recibir té
AFP
Los rickshaw acumulan polvo frente a la casa de Sailesh Kumar. Al igual que varios millones de indios que viven en la miseria, este trabajador migrante busca la manera de alimentar a su familia en un país paralizado y confinado.
Antes del confinamiento nacional de tres semanas, establecido desde el 25 de marzo para luchar contra la pandemia de coronavirus, Sailesh Kumar ganaba el equivalente de tres euros en "los días buenos" pedaleando en Ghaziabad, un suburbio de Nueva Delhi.
Pero, con toda la nación de 1.300 millones de personas encerrada en casa, este trabajador del estado pobre de Bihar (este) perdió su sustento.
Al igual que su esposa, sirvienta de una familia. Sus empleadores se niegan a dejarla entrar en su casa, aunque sólo sea para recuperar su salario. Incluso dejaron de responder a sus llamadas.

Ambos forman parte de una familia de seis miembros, que vive en una barriada, donde la gente se amontona en casas pequeñas, comparte aseos públicos y tiene que buscar agua en el exterior.
A más de 1.000 kilómetros al sur, la situación es igualmente alarmante para Ram Kumar Gautam, residente del barrio pobre de Dharavi en Bombay, uno de los más grandes de Asia.

"¿Cómo voy a enviar dinero a casa o pagar mis préstamos? El futuro da miedo", confía a la AFP. Sólo la generosidad de su empleador le permite no tener hambre.
El temor al hambre ha llevado a cientos de miles de trabajadores migratorios a tratar de llegar a sus zonas de origen tan pronto como se decretó el confinamiento.
Con todos los medios de transporte público detenidos, algunos se resignaron a regresar a pie, a veces caminando cientos de kilómetros.

En un intento por aliviar la difícil situación de los más modestos, el gobierno de India anunció pagos directos en sus cuentas bancarias y distribuciones subvencionadas de alimentos.
Un funcionario indio afirmó que las transferencias -normalmente una transferencia única de seis euros- están en curso y se espera que concluyan esta semana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario